![](/cadiz/prensa/noticias/201006/04/fotos/2518923.jpg)
La FAMP aprueba topes para los sueldos de alcaldes sin el voto del PP
SEVILLA. Actualizado: GuardarEl presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), Francisco Toscano, sacó adelante su propuesta de recomendar topes a los sueldos de los alcaldes, una medida que se aplicaría tras las elecciones municipales y en la que el salario máximo sería el de un consejero de la Junta. La iniciativa contó con el apoyo de los alcaldes del PSOE, Izquierda Unida y el PA, pero el PP hizo uso de la reserva de voto, ya que la alcaldesa de Marbella y vicepresidenta de la FAMP, Ángeles Muñoz, dijo que debía consultar la propuesta con su partido, según explicó Toscano, a su vez alcalde de Dos Hermanas.
La propuesta fija un sueldo a los alcaldes de poblaciones de más de 500.000 habitantes (Sevilla y Málaga) y a los presidentes de diputaciones no superior al de un consejero de la Junta (67.892 euros brutos anuales). Para los regidores de municipios de 100.000 a 500.000 habitantes, el salario sería el de un viceconsejero (63.704 euros); para los de 20.000 a 100.000 habitantes la retribución no superará la de un director general (54.540 euros), mientras que para el resto que tenga dedicación exclusiva se correspondería con la de un delegado provincial (44.861 euros).
El acuerdo se adoptó en una reunión de la ejecutiva de la FAMP celebrada en Antequera, a la que acudieron 22 de los 27 alcaldes que la componen y en la que también se acordó la bajada de sueldos para este mes en consonancia con el decreto sobre la rebaja de las retribuciones de los funcionarios. La FAMP recomienda dos opciones. Una es la tabla que propone la federación nacional, con la que está de acuerdo el PP. Esta establece reducciones que van desde el 0,65% al 15% en función de lo que cobren.
La FAMP sugiere otra tabla de acuerdo con su propuesta de topes en los salarios, según explicó Toscano a este periódico. Consiste en que el descuento sea del 7% al 15% según se sobrepase el tope en cada tramo de población fijado para 2011. «Es una manera de ir homologando los sueldos», explicó Toscano. Para los que no superen ese máximo establecido, la rebaja recomendada es la misma que la del funcionario que cobre igual.
Los ayuntamientos tienen autonomía para aprobar las retribuciones de sus alcaldes y ediles, según la actual legislación. El acuerdo de la Federación de Municipios sólo tiene carácter de sugerencia a los consistorios.