Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

Tres mil gaditanos dicen adiós a la cola del paro

La construcción y los contratos de verano le ponen el flotador al mercado de trabajo y dan un respiro a la Bahía La provincia vive su mejor mes laboral desde hace cuatro años

ELENA MARTOS
CÁDIZ.Actualizado:

¿Son las fechas o el mercado de trabajo está cambiando? Con lo que ha caído tras el anuncio de los recortes del Gobierno resulta difícil hacer una lectura positiva. Cádiz vive su mejor periodo laboral desde hace cuatro años. Un total de 2.962 gaditanos salieron de la cola del Inem el pasado mes de mayo, según los datos hechos públicos ayer por el Ministerio de Trabajo. Los motivos son más que predecibles: los contratos de verano empiezan a formalizarse y la construcción crea empleo gracias a las obras del Plan E.

Visto de esa manera, daría la impresión de que la crisis empieza a esfumarse de no ser por los 165.303 desempleados apuntados aún en la lista. Sorprendente ha sido este descenso, que coloca a la provincia entre las cinco con mejores resultados de toda España. La bajada de 1,7% con respecto a abril se sostiene gracias al empleo que crea el ladrillo. Es precisamente el sector que más puestos de trabajo ha ganado, junto con el de los servicios. También se recupera la industria, a pesar de la incertidumbre en torno a la situación de los astilleros.

La situación en el resto de Andalucía es parecida, aunque con mayor moderación. La bajada se sitúa en torno al 1%, con 10.849 demandantes menos. En este caso se trata de la mayor caída desde diciembre de 2006.

El delegado provincial de Empleo, Juan Bouza, mostró ayer su satisfacción por los resultados. Se trata del tercer descenso consecutivo en la provincia y dijo confiar en que «esto suponga una tendencia favorable». A pesar de los buenos datos en los sectores tradicionales, el delegado de la Junta destacó la mejoría en ese colectivo de parados menores de 25 años que han conseguido un trabajo. La mayoría de ellos están ligados a la hostelería y a la estacionalidad del turismo. Aun así, resulta llamativo que más de 700 jóvenes hayan firmado un contrato durante el pasado mes de mayo.

Ante todo, prudencia

Los sindicatos, por su lado, se muestran más cautos. Con la negociación de la reforma laboral en ciernes, no presumen de un optimismo desmesurado y recuerdan que la protección del Plan E, de carácter público, es lo mantiene a flote la construcción. Para el sector servicios, recalcan que el verano también supone un importante empuje y «es de carácter temporal, consecuencia de esta época», según explicó Manuel Ruiz, secretario provincial de CC OO.

Aprovechando la publicación de los datos, su organización sindical vuelve a reclamar medidas reales para incentivar la economía. Además lanzó un mensaje al nuevo consejero de Empleo, Manuel Recio: «esperamos que explique de una vez los planes que tiene previstos para la reactivación del mercado de trabajo en esta provincia».

UGT también se muestra prudente. El responsable de la comisión gestora, Francisco Fernández, aseguró que «no existen indicadores claros que confirmen que este descenso seguirá produciéndose en los meses venideros». Lo que queda confirmado es que «las cifras del paro demuestran que no es la regulación laboral la que crea empleo, sino la actividad económica», se atrevió a aventurar pocos días antes de que su secretario federal se siente con el Gobierno y la patronal para acordar el nuevo modelo de trabajo.

La apreciación de las organizaciones sindicales resulta más que lógica. Mayo siempre ha sido un mes atípico, en el que la creación de empleo está ligada al sector turístico. En cuanto pasa septiembre, la situación se desinfla.

Y según el principio de causa y efecto, la que sí ha salido bastante beneficiada es la Seguridad Social, que gana afiliados. Durante el mes pasado rozó las 364.700 altas, un 1% más que en abril. No obstante, si se echa la vista atrás, la comparación deja un resultado negativo. Hace justo un año el sistema contaba con 2.336 pagadores más que hoy.

El objetivo será mantener esta tendencia hasta diciembre. Se asume un posible repunte al final de verano, pero habrá que tener confianza en que no sea alarmante. La patronal de los constructores ya advierte que el recorte en la obra pública puede traer una nueva oleada de parados que devuelva a la estadística los números de la crisis.