La Generalitat sube los impuestos a los catalanes que más ganan
Es la primera comunidad autónoma que sube el IRPF en plena crisis
BARCELONA.Actualizado:Unos 75 millones de euros. Esta es la cantidad que obtendrá la Generalitat catalana con la subida de los impuestos a las rentas más altas, el famoso incremento del IRPF de los ricos. Según informó ayer el consejero catalán de Economía, Antoni Castells, para finales de mes, el Govern creará dos nuevos tramos en la parte autonómica del IRPF que afectará a unos 20.000 contribuyentes, los que más ganan, el 0,5% del total. Cataluña se convierte así en la primera comunidad autónoma en la que se sube el IRPF en plena crisis.
La modificación de este tributo, explicó Castells, aumentará en dos puntos el tipo del IRPF para las rentas superiores a 120.000 euros, mientras que a los que ganan 175.000 euros anuales se les gravará con 4 puntos adicionales. Es decir, si hasta ahora pagaban el 21,5% de sus impuestos para la Generalitat, ahora lo harán en un 23,5% (con un 21,5% adicional para el Estado), en tanto que los del segundo nuevo tramo pasarán del 21,5% al 25,5% (con otro 21,5% para el tramo estatal). Por tanto, los topes máximos del IRPF en Cataluña quedarán fijados en el 45% y el 47%, frente al 43% del resto de España.
«Se trata de una subida a las rentas de segmentos elevados, por tanto el efecto sobre el consumo será menor que si hubiésemos aplicado el alza sobre las rentas populares, porque más de 120.000 euros anuales no son clases populares», dijo Castells, que vaticinó que «es muy probable que medidas similares sean imitadas por diversos gobiernos autonómicos».
Estos cambios implicarán una reforma legislativa y deberán incluirse en los presupuestos de la Generalitat para 2011. Además del aumento impositivo, el Gobierno catalán dio luz verde a un segundo paquete de medidas de su plan de austeridad para rebajar el déficit de este año en 1.670 millones de euros, hasta situarlo en 4.700 millones. Entre otras iniciativas, el Govern anunció la reducción del número de entidades del sector público (empresas, fundaciones consorcios e institutos): de una total de 247 entidades, desaparecerán 63.
La Generalitat recortará la partida destinada a obra pública, con lo que se ahorrará 531 millones y reducirá un 5% transferencias y subvenciones a empresas privadas. Asimismo, rebajará un 10% la partida destinada a financiar personal público de refuerzo y las horas extraordinarias. En las plantillas, la Generalitat ha decidido que sólo cubrirá el 50% de las jubilaciones que se produzcan entre el personal docente, sanitario, de emergencias y del servicio de empleo. Para el resto, la tasa de reposición será del 10%.