Un pretexto para recuperar la historia
La celebración de la efeméride pretende potenciar que la ciudad se abra a un nuevo modelo económico basado en el turismo El Consistorio aprovecha el Bicentenario para restaurar el patrimonio cultural y arquitectónico de la Isla
Actualizado:Poner en valor a San Fernando. Este es el objetivo que se esconde en la efeméride del Bicentenario. Una celebración con la que se pretende que la ciudad se abra a un nuevo modelo económico basado en el turismo y para ello es necesario dar cuenta del patrimonio cultural y arquitectónico relacionado con la historia constitucional. Razón por la que el principal esfuerzo del Ayuntamiento se ha centrado precisamente en recuperar aquellos edificios que habían perdido su presencia por el paso de los años. En restaurar las baterías que sirvieron para armar la defensa contra los franceses. Los pendones, banderas, cuadros y libros olvidados en diferentes rincones de estancias municipales y que ahora cobran un protagonismo especial. Partes de una historia que, a los isleños, les ha costado reclamar.
Los frutos de este trabajo ya comienzan a observarse. Prueba de ello son la Compañía de María y la Iglesia del Carmen. En el primer caso se ha recuperado tanto la fachada como las partes de su interior, con especial mención al retablo. Exactamente lo mismo que le sucede a la representación que corona el altar del segundo y que sirve de casa de la patrona de la ciudad, la Virgen del Carmen.
Es el caso también del castillo de Sancti Petri que ha sufrido una profunda transformación para poder ser visitado y disfrutado, aunque su gestión está aún por decidirse.
Otras actuaciones no están tan avanzadas como por ejemplo sucede en las baterías defensivas del puente Zuazo, cuyas labores comenzaron hace tan sólo unas semanas. Mucho más adelantado está el castillo de San Romualdo al que sólo le restan unos meses para terminar su obra, que ha significado una restauración total de todas sus dependencias así como la fachada.
Más que edificios
Pero el patrimonio va más allá de los edificios y ayer se dio un nuevo paso en este sentido con la recuperación de tres cuadros del siglo XIX correspondientes a los retratos de José María Lazaga, Rodríguez Arias y María Cristina de Austria. Una restauración realizada gracias a la colaboración de la Consejería de Cultura. Aunque en ocasiones las obras se han perdido y no queda otra que realizar réplicas. Es el caso del pendón de Fernando VII, estrenado el pasado domingo, o la bandera del Centenario.