Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
CHARLETAS GADITANAS

EL MERCADILLO

EDUARDO LUMPIÉ
Actualizado:

Probablemente de los primeros sitios donde se empezaron a instalar los mercadillos fue en Cádiz. Primero, una vez a la semana, después se ha ido proliferando por todos los pueblos y ciudades, sobre todo en Andalucía. En la capital gaditana se le bautizó con otro nombre y no como «mercadillo» o «los gitanos». Aquí se le conocía y se le sigue conociendo como «El piojito». Esta peculiaridad se debió a la primera vez que se instaló, fue en la plaza de la Merced, en pleno corazón de Santa María y que se la conoce más coloquialmente como la 'plaza del Piojito'.

En un principio los clientes de estos particulares negocios eran, en su mayoría, personas con bajo poder adquisitivo, ya que allí se encontraban artículos de cualquier tipo y al alcance de sus bolsillos. Era curioso contemplar como ya por esos inicios se daban cita también personas de las clases pudientes. Por lo que cada vez que se encontraban por casualidad miembros de la 'clase alta' se podía oír por entre los tenderetes: «Es la primera vez que vengo, me habían hablado mucho de este lugar pero la verdad es que no he visto nada que merezca la pena». Pero casi todas se marchaban a sus hogares con alguna que otra bolsa con sus compras.

Estos vendedores ambulantes tuvieron que luchar con la mala fama ya que se expandió la leyenda de que allí se vendían artículos robados. Nada más lejos de la realidad. La mayoría de estos comerciantes suelen adquirir sus productos en fábricas de todo tipo y, sobre todo, al final de la temporada para poder adquirir más barato los restos. Lo que sí que es una realidad es que estos comercios sacan de verdaderos apuros a familias con escasos recursos. Si no que se lo pregunten al personal, sobre todo en los pueblos más aislados.