Uno de los tres españoles relató el momento del ataque por Internet
Actualizado:«Nos encontramos a 105 millas de la costa, cinco barcos del Ejército israelí se aproximan, uno de ellos se encuentra relativamente cerca del carguero con bandera turca 'Dafne'. A los buques hay que sumarles al menos dos helicópteros y varias zodiac. ¡Alerta que parece que van a ir barco a barco!». Madrugada de ayer en el buque 'Mavi Marmara'. Manuel Tapial, miembro de la ONG Cultura, Paz y Solidaridad, actualiza el último mensaje en el blog donde cuenta el día a día de la 'Flotilla de la libertad', el proyecto humanitario que pretendía romper el bloqueo de Gaza y que comenzó el día 28 en el puerto turco de Antalya.
Junto a Tapial viajaban la secretaria de la organización en Cataluña, Laura Arau, y el periodista valenciano David Segarra, colaborador de la venezolana Telesur. Los tres eran conscientes de que el asalto era inminente, incluso el domingo por la noche, el propio Tapial escribió que ya habían comenzado los turnos de vigilancia ante la posibilidad de un asalto con buzos «en cualquier momento».
Al otro lado del ordenador, el padre del cooperante y otros miembros de la ONG recibían con angustia las últimas noticias de la situación. «Estamos todos con los chalecos salvavidas y la gente está preparada para hacer una resistencia pacífica en el caso de que se les ocurra atacar», comunicó el cooperante. Hacia las 3.55 horas, llegó el último mensaje antes de que interrumpieran las comunicaciones. Decía, escueto: «¡Ya vienen, ya entran!». Los militares israelíes acababan de abordar el barco.
Inmediata repatriación
El Gobierno reclamó ayer a Israel la repatriación «inmediata» de los tres españoles que viajaban en la 'Flotilla de la Paz' y que fueron retenidos por el Ejército hebreo. Los cooperantes fueron llevados al puerto israelí de Ashdod a última hora de la tarde de ayer. Hacia allí se dirigieron dos diplomáticos de la Embajada española, que pretendían negociar con las autoridades hebreas su puesta en libertad para enviarlos cuanto antes a España.
El Ministerio de Asuntos Exteriores convocó al embajador israelí en Madrid, Raphael Schutz, para conocer de primera lo ocurrido en aguas internacionales. Durante una hora y media, los colaboradores de Miguel Ángel Moratinos, de viaje en Ginebra, pidieron al embajador «información a la mayor brevedad» de los dos cooperantes y del periodista y su «repatriación inmediata». Asimismo, trasladaron al diplomático la condena del Gobierno en lo que calificó de actuación militar «completamente desproporcionada» y subrayaron que lo ocurrido es un «duro golpe» al proceso de paz.