Vinos desde las antípodas
El salón reafirma su condición internacional con la presencia de regiones de todo el mundo, incluyendo los rincones más alejados Australia descorchó un oporto centenario, una de sus joyas más preciadas
JEREZ.Actualizado:La «sangre del dragón» es el término que quizá mejor describa al Para 100 Settesfield, un vino australiano bastante difícil de clasificar. Así lo reconocía ayer Angela Reddin, organizadora del acto de presentación de estos caldos, que contó con el comisario de Vinoble, Pancho Campo, como maestro de ceremonias. Fue el hijo del fundador quien llamó así a este oporto nacido en 1909, cuya primera y única botella de Europa fue descorchada ayer, cien años después.
Su creador, ya fallecido, nunca tuvo el honor de probarlo, cediendo así el testigo a quienes ayer tuvieron el privilegio de catar este vino de 1.300 euros la botella. «Por su imagen, por su sabor... le pareció como la sangre del dragón», explicó Angela Reddin.
Imitación del 'sherry'
Algo que llamó la atención especialmente en el stand de Australia fue la presencia de un fino, un oloroso, un amontillado y hasta un palo cortado, imitaciones de los caldos jerezanos con Denominación de Origen.
Los vinos de Rousillon, los dulces de las Islas Canarias, la crianza biológica de mostos y la cata magistral de Johanna de Austria también contaron con gran afluencia de público. La popular bodeguera austriaca hizo un recorrido por las regiones vinícolas de dicho país, finalizando con su tradicional oda al vino. Además, los llamados 'icewine' están teniendo una gran aceptación desde que se introdujeron a principios de esta década en el mercado.
La conferencia temática sobre los mercados emergentes cerró esta segunda jornada de Vinoble 2010. Eleonora Scholes, prestigiosa escritora y reputada crítica de vinos del este de Europa, moderó esta conferencia de gran trascendencia para los caldos nobles y fortificados en nuevos países como Rusia, India China o Brasil.
Mercados emergentes
Uno de los ponentes, el brasileño Arthur Azevedo, explicó que «en algunas poblaciones como Sao Paulo, Río de Janeiro o Recife los oportos comienzan a ser consumidos» tras las reticencias iniciales.
También mercados más clásicos como Francia e Italia brillaron en el Salón de los Vinos Nobles con luz propia. El primero de ellos con uno de los moscateles más prestigiosos del mundo y el segundo con vinos blancos y tintos procedentes de la región de la Toscana.