«La situación de algunos vecinos de la zona rural es tercermundista»
Reclama la legalización de las viviendas para que se solucionen los problemas de falta de agua potable, luz o alcantarillado Ana Rosa Pérez Presidenta de la Federación Unión Rural de Jerez
JEREZ.Actualizado:La Unión Rural es una federación constituida para ayudar a las barriadas rurales de Jerez en todas las necesidades que tengan sus vecinos. Ana Rosa Pérez está al frente de este colectivo, que reclama mejoras en infraestructuras públicas, como alcantarillado, instalación eléctrica o agua potable, que son algunas de las más demandadas, además de solicitar la legalización de las viviendas para tener cubiertas las «necesidades básicas».
-¿Cómo funciona la Federación Unión Rural?
-Trabajamos en función de las demandas de los vecinos. Nos ponemos de acuerdo con los presidentes de las barriadas rurales para intentar sacar adelante las necesidades de los ciudadanos.
-¿Cuales son los mayores problemas de los vecinos?
-Principalmente el mayor problema es la legalización de las viviendas. De hecho tenemos pensado hacer próximamente una manifestación general de todos los ciudadanos de las barriadas rurales. Estamos a la espera de recibir la confirmación de la fecha para concretar cuándo se hará. De momento el objetivo es pedir una solución a los problemas que padecen con las viviendas en las barriadas rurales, pues en su momento, durante la pasada campaña electoral, la alcaldesa prometió arreglarlo, pero no se ha producido y queremos recordárselo. Hay vecinos, que por ese motivo, están sin luz ni agua y es algo vergonzoso en los tiempos que estamos. La federación ya no sabe qué pasos dar porque hemos realizado incluso escritos hasta al presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán.
-¿Qué argumentos da el gobierno municipal?
-Dice que al no tener las escrituras de las viviendas no pueden darnos permiso para contar con agua o instalar alcantarillado en las calles. Creo que deben poner un poco de voluntad política para solucionar este problema. Los vecinos quieren pagar su contribución, pero no les dejan. Creo que en estos tiempos de crisis que vivimos deberían regularizar esta situación y además contribuirían a llenar las arcas municipales que tanta falta hace.
-¿Cuanta gente está afectada por este problema?
-Con únicas viviendas, en la Guareña hay 28 personas sin luz eléctrica, agua o alcantarillado; 26 en Cuartillos, etc...Además, también tenemos problemas con el acceso a Internet, algo que consideramos una discriminación total. En resumen, la federación critica que en estos cinco años el gobierno local no ha hecho nada en las barriadas rurales. Nos sentimos abandonados porque las promesas se quedaron en el aire. En lo único que se ha avanzado son en proyectos que anteriores gobiernos pusieron en marcha, pero la realidad en algunos casos es tercermundista.