Economia

La Bolsa española cierra mayo con una pérdida del 10,8%

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La rebaja de calificación de la deuda de España anunciada por Fitch después del cierre de los mercados el pasado viernes -de la máxima calificación AAA, ha pasado a una nota de A+- fue recibida por los inversores con una tibia reacción. Influyó la inactividad de los mercados anglosajones: Wall Street y Londres permanecieron cerrados por el carácter festivo de la jornada. El índice Ibex-35 de los principales valores de la Bolsa de Madrid perdió ayer 66,1 puntos, un 0,7%, para quedar en 9.359,4 puntos. Con todo, fue el peor comportamiento entre los parqués europeos: el CAC 40 de París cedió el 0,21%, mientras el Dax de Francfort ganó el 0,31%.

A lo largo de mayo, el principal indicador bursátil español ha retrocedido el 10,8%, la pérdida mensual más abultada desde octubre de 2008, en tiempos de la quiebra de Lehman Brothers. Igualmente significativo resulta el deterioro de los títulos de deuda. El diferencial de las obligaciones a diez años con el bono alemán equivalente cierra el mes en 160 puntos básicos. También ha repuntado el coste de la cobertura frente a impagos de la deuda española, que ahora se sitúa en 214 puntos, con oscilaciones en las últimas jornadas.

En una sesión de pérdidas contenidas, destacó la subida del 6,33% de los títulos de la constructora Sacyr Vallehermoso, que negocia una reestructuración de la deuda de su filial de promoción inmobiliaria. También se revalorizó Gamesa, en este caso el 1,65%. Iberia cedió el 1,67%, seguida de la petrolera Repsol, que perdió el 1,67%. Más moderados fueron los descensos de los bancos, con caída del 1,22% de los títulos de BBVA y del 0,89% de las acciones del Santander.