Uno de los carteles de la campaña anti-tabco de la OMS. / OMS
día mundial sin tabaco

Fumar ya no tiene 'glamour'

La última campaña de la OMS alerta de los riesgos del tabaco en las mujeres y niñas

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Lejos queda ya la sofisticada imagen de los grandes actores de Hollywood disfrutando de una 'glamurosa' copa y un cigarro en la mano. La aceptación social del tabaco es cada vez menor y cada vez es más difícil ver a una cara conocida con un cigarrillo en la mano. Pero aunque fumar ya no es sinónimo de clase y distinción, es un hábito muy difícil de erradicar. Algo que se ha propuesto la OMS especialmente hoy que se celebra el Día Mundial Sin Tabaco.

La lucha contra el hábito de fumar es mundial y en todos los países se ha generado una especie de guerra contra el tabaquismo en forma de leyes, restricciones, multas y demandas contra las tabacaleras. En españa entró en vigor en 2006 la ley que prohibía fumar en locales públicos no adaptados, pero la ministra de Sanidad tiene como objetivo prohibir en los próximos meses el tabaco en todos los lugares públicos y en poco tiempo se podrá salir a discotecas 'libres de humos' y el que quiera fumar tendrá que hacerlo en la puerta. Con el consiguiente enfado de las empresas dedicadas al sector.

Hoy es el Día Mundial Sin Tabaco y para celebrarlo la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado una nueva campaña en contra de los malos humos. Se trata de unos agresivos anuncios dirigidos a las mujeres. Bajo el lema 'Género y tabaco: la promoción del tabaco dirigida a las mujeres' el organismo quiere llamar la atención sobre los riesgos del tabaquismo en el organismo y alertar del aumento en el consumo de cigarrillos por parte de la mujer.

De los más de mil millones de fumadores que hay en el mundo, el 20% son mujeres; sin embargo, esta cifra se está incrementando. Las tasas de tabaquismo entre las féminas, lejos de estabilizarse, como ha ocurrido en el caso de los hombres, siguen creciendo y ellas se han convertido en el blanco de la industria tabacalera. Por ello, la OMS quiere remover las conciencias y advertir de los riesgos que entraña fumar para cualquier persona, pero especialmente para las mujeres.

Aumento del consumo en las niñas

Uno de los aspectos más preocupantes en los últimos tiempos es el aumento del consumo del tabaco en las niñas, a las que cada vez más va dirigida la publicidad sobre el tabaquismo en el mundo. Según un informe del organismo de la ONU, los datos de 151 países indican que alrededor del 70% de las adolescentes fuman cigarrillos, frente al 12% de los chicos de la misma edad.

"Proteger y promover la salud de las mujeres es decisivo para la salud y el desarrollo, no solo de las generaciones presentes sino también de las generaciones futuras", asegura la doctora Margaret Chan, Directora General de la OMS. El organismo alerta de la importancia de incluir perspectivas de género en la prevención del tabaquismo, ya que se debe tener en cuenta las diferencias y respuestas de hombres y mujeres con respecto al tabaco a fin de reducir el consumo de cigarrillos y mejorar la salud de hombres y mujeres en todo el mundo.

A lo largo del siglo XXI, el consumo de tabaco podría matar a más de 1 000 millones de personas. Reconocer la importancia de reducir el consumo de tabaco de las mujeres y actuar en consecuencia salvaría muchas vidas.