diálogo social

La reunión sobre la reforma laboral termina sin lograr el acuerdo aunque las negociaciones proseguirán

Los agentes sociales quieren evitar que el Gobierno imponga la reforma po decreto

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La reunión entre Gobierno, patronal y sindicatos ha terminado sin acuerdo aunque las negociaciones proseguirán, según han adelantado fuentes sindicales. El encuentro se ha desarrollado dentro de la máxima discreción y ha sido al más alto nivel. Lo que sí han acordado ha sido continnuar con las negociaciones durante esta semana y "algún día más de la próxima".

Los negociadores habían decidido volver a reunirse este lunes tras la cita que mantuvieron el sábado, a la que se incorporó el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, y a la que asistieron también el jefe de Gabinete de la Presidencia del Gobierno, José Enrique Serrano; los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, y el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán.

El plazo que había dado el Ejecutivo para el acuerdo se ha agotado ya, por lo que no se descarta que en los próximos días, si se comprueba que las distancias son insalvables, se pueda dar carpetazo al proceso. Esto provocaría una reforma por decreto que el Consejo de Ministros aprobaría en unas dos semanas. De momento, el Gobierno mantiene que negociará hasta el final y apurará hasta el último segundo para que haya una reforma laboral consensuada.

En este sentido, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha advertido que el Gobierno pondrá en marcha la reforma "antes de que termine junio" si los agentes sociales no alcanzan un acuerdo. Así lo ha dicho durante la clausura de la XXVII Asamblea Anual de Socios del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), donde ha señalado que "si no hay resultados en la negociación que mantienen los agentes sociales, la pondrá en marcha el Gobierno en muy corto plazo", y ha añadido que ha llegado el momento de contribuir a tener un empleo más estable y productivo en el futuro.

Los secretarios de Acción Sindical de CCOO y UGT, Ramón Górriz y Toni Ferrer, respectivamente, han reconocido, en declaraciones a Radio Nacional, que hay "grandes dificultades" en la mesa de negociación para lograr un acuerdo, aunque no han dado este episodio por cerrado. "Mientras haya negociación, hay posibilidades de acuerdo", han subrayado. Los sindicatos insisten en su voluntad de acuerdo, pero admiten que la situación es compleja, sobre todo por las posiciones de la patronal. "Estamos aún en el momento de la negociación, se va agotando, y la voluntad de alcanzar un acuerdo se mantiene intacta. Pero la realidad es que con las posiciones de la CEOE en la mesa, es imposible el acuerdo hoy por hoy", ha dicho Ferrer. Tampoco el Gobierno está ayudando mucho, según Górriz, pues el decreto de medidas antidéficit ha hecho "un flaco favor" a la negociación sobre la reforma laboral. Además, el 'número dos' de CCOO entiende que el Ejecutivo tendría que haber sido "más diligente y proactivo" durante el proceso negociador.

Si hay decreto «lesivo», habrá huelga general

Ambos dirigentes sindicales consideran que "no es el momento" de imponer decretos, por eso quieren el acuerdo y destacan que lo han querido desde el principio, actitud que, a su juicio, no han tenido otras partes negociadoras, en alusión a la CEOE. "Nuestra actitud siempre ha sido trabajar por el acuerdo, los que han incumplido en este periodo son otros", ha denunciado Górriz.

En todo caso, los sindicatos avisan de que si finalmente la negociación termina sin acuerdo y el Gobierno impone una reforma por decreto que sea "lesiva" para los derechos de los trabajadores, la huelga general estaría servida. Sobre qué considerarían "lesivo" para los trabajadores, Ferrer y Górriz han apuntado, por ejemplo, que se impusiera una reforma que "descausalizara" la contratación temporal, o que se reduzcan las causas del despido y se incremente el poder empresarial a la hora de expulsar a los trabajadores del mercado laboral.

Los secretarios de Acción Sindical de CCOO y UGT han advertido además de que las reformas impuestas "tienen escaso éxito" y han señalado que por mucho que se haga una reforma laboral, no se creará empleo mientras no se reactive la actividad económica y llegue el crédito a familias y empresas. "La reforma laboral no es el bálsamo que lo cura todo", ha señalado Górriz.