Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Jorge Drexler y la exquisitez hecha música

El ganador de un Oscar presentó en el Falla las canciones de su nuevo trabajo, 'Amar la trama' y regaló viejos temasLa Camerata del Falla cierra el Festival Iberoamericano

CÁDIZ.Actualizado:

Sonidos para 'gourmets' musicales. Virtuosismo de acento iberoamericano. Bocados de exquisitez sonora han llenado esta semana los distintos espacios culturales de la ciudad de la mano del Festival Manuel de Falla, que ayer cerró sus puertas en el coliseo gaditano con el recital de la Camerata Instrumental y Vocal del Teatro Falla. Durante siete días, partituras barrocas, tangos, sones carnavaleros del otro lado del Atlántico y piezas para orquesta han encandilado a los gaditanos que han disfrutado de la programación del certamen.

El viernes tuvo lugar uno de los platos fuertes. Jorge Drexler y sus virtuosos músicos hicieron gala de una sublime elegancia musical en el Falla durante dos horas y media de concierto en las que el uruguayo presentó sus nuevas canciones y regaló a sus fieles versiones, desnudas o con banda, de sus joyas más antiguas.

'Claro que lo sé, lo tengo más que claro. Los días raros son muchos y los días buenos, raros', se arrancó Drexler con 'Todos a sus puestos'. Con 'Una canción me trajo hasta aquí' el público pudo comprobar el altísimo nivel instrumental del último show del cantautor. Una luminosa sección de vientos, un maestro de las texturas sonoras, un bajista-productor, un creativo baterista y un exquisito percusionista acompañaron al artista.

Considerado uno de los grandes compositores, Jorge Drexler ha dado un paso adelante en el terreno musical con 'Amar la trama', un disco grabado con público en formato acústico con ecos de jazz, flamenco y ritmos latinoamericanos, los que siempre han aportado colorido a su repertorio. Hubo temas nuevos pero también himnos de sus primerísimos álbumes como 'Frontera', 'La edad del cielo' o 'Cerca del mar'.

Drexler se puso íntimo y paladeó acordes en solitario. Cantó 'a capella' 'Al otro lado del río', la canción que le granjeó el Oscar, tocó su 'Milonga del moro judío' y aceptó sugerencias del respetable, «un público muy participativo», apuntó el músico, encantado de tocar en el Falla, donde tuvo su primer contacto con el Carnaval gaditano, tan cercano al de su Uruguay natal. Hacia la mitad del recital, Jorge invitó al «maestro» Javier Ruibal a que tocara un tema con él. Antes, el uruguayo rescató el estribillo de una popular chirigota ilegal para demostrar cuánto ama la fiesta gaditana. El portuense, que avisó previamente a los presentes de que se abstuvieran de grabar con sus móviles, presentó en primicia su aportación musical a la conmemoración del centenario del Cádiz C. F. «Ya sólo falta que te hagas del Cádiz», le recomendó a Drexler entre risas.

Tras la sorpresa vinieron más canciones: 'Mi guitarra y vos', 'Se va, se va, se fue', 'Todo se transforma' o una electrónica 'Disneyland'. Jorge dejó a sus músicos hacer todo tipo de virguerías con sus instrumentos y el aire festivo de algunos temas dio paso al final. Un adiós sincero, pero el público quería los bises. No se hicieron esperar. 'La trama y el desenlace' y otra vez Ruibal sobre el escenario. La algaravía era máxima y el colofón lo puso una divertida versión de 'Volando voy' que arrancó vítores y aplausos. Cádiz quiere a Drexler y éste adora la tacita de plata.

El acento iberoamericano del uruguayo dio paso ayer a la actuación de la formación de José Luis López Aranda. La Camerata del Falla interpretó piezas contemporáneas que sirvieron de colofón a una semana de 'deli-music', un surtido de 'delicatessen' rítmicas para los oídos más sibaritas.