Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Los operarios han trabajado estos días a destajo en el conjunto monumental del Alcázar para que el Salón de los Vinos Nobles se celebre. :: CRISTÓBAL
Jerez

Todo listo para la gran feria del vino

El nuevo comisario, Pancho Campo, quiere impulsar este evento como foro de negocio sin que se pierda la calidad ya consolidada El Salón de los Vinos Nobles abre hoy sus puertas en el Alcázar hasta el próximo 2 de junio

Actualizado:

Será hoy cuando abra sus puertas la nueva edición del Salón de Vinos Nobles, que ya es una de las citas enoturísticas más importantes de Jerez, pero hace unas dos semanas que los magníficos caldos que se podrán degustar en el marco de esta feria hasta el 2 de junio descansan en el recinto del Alcázar.

A las 11 horas empieza el salón, y lo hará con notables novedades respecto a anteriores ediciones, además de la evidente del cambio de comisario, un cargo que ahora ostenta Pancho Campo en lugar de Carlos Delgado.

Y es que su nuevo responsable quiere que este foro y punto de encuentro para expertos, expositores, bodegas, comerciales, críticos, periodistas y profesionales en general, se impulse como espacio para el negocio, sin perder el sello singular que le señala como uno de los eventos de los vinos nobles más importantes del mundo. Así, los aspectos más consolidados de Vinoble como la apuesta por la calidad y la presencia de las bodegas más importantes de vinos nobles permanecen intactos.

Además de la organización a cargo de The Wine Academy of Spain bajo la coordinación de Pancho Campo, el único experto español que cuenta con la distinción Master Wine (MW), el evento tiene el patrocinio de la Consejería de Agricultura, de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda), de la Academia Española de Gastronomía y del Consejo Regulador del Vino de Jerez.

La zona de expositores contará con la representación de 25 regiones vinícolas de todo el mundo como Jerez, Madeira, Oporto, Languedoc-Rousillon (Francia), Burdeos (Francia), Navarra, Alicante, California, Canadá, Penedés, Montilla-Moriles, Condado de Huelva, Austria, Tokaji (Hungria), Alsacia, Canarias, Italia, Argentina, Málaga, Cava, Santorini (Grecia), Valencia, Jumilla, Rioja y Ribera del Duero. En esta edición la organización ha buscado la presencia de bodegas cuyos propósitos de establecer relaciones comerciales van más allá de la visualización en el salón.

Entre las participantes hay algunas como la Kracher de Austria, Tokaj Renaissance de Hungría, la Cofradía del vino de Oporto, las mejores bodegas griegas de Santorini, Quady Winery de California o el Grupo Sweet Bordeaux, junto a la mejor remesa de empresas españolas especializadas en estos caldos.

Del plantel de vinos que podrán catar destaca un Pedro Ximénez de 1910, un tesoro que Vinoble descorchará para esta especial ocasión. También habrá una retrospectiva hacia 1930 de los vinos dulces naturales hasta nuestros días donde se descorchará un Rivesaltes Domaine Puig Parahy de 1930.

Y pese a que a Jerez y Australia las separan 21.000 kilómetros, habrá vinos procedentes de este país, que es el más lejano de los que participan este año en Vinoble.