Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Montilla dice que «Cataluña no es una alcantarilla» de corrupción

El presidente de la Generalitat defiende a sus consejeros citados en el caso Pretoria, pero CiU y PP piden que vayan al Parlament

CRISTIAN REINO
BARCELONA.Actualizado:

«Ni todos somos iguales ni todo es lo mismo». Al presidente de la Generalitat, José Montilla, no le gusta la imagen de corrupción generalizada que se está difundiendo sobre Cataluña a raíz de la apertura del sumario del 'caso Pretoria'. «Cataluña no es un oasis, pero tampoco una alcantarilla», afirmó ayer durante su discurso inaugural en la reunión del Círculo de Economía que se celebra en la localidad barcelonesa de Sitges.

Ante un nutrido auditorio empresarial, Montilla salió en defensa de sus consejeros, un día después de que se hiciera público que el socialista Antoni Castells, titular de Economía, el también socialista Joaquim Nadal, de Política Territorial, y el de Iniciativa per Catalunya Francesc Baltasar, de Medio Ambiente y Vivienda, aparecen citados en el sumario por los principales imputados del caso que sacó a la luz una trama de corrupción urbanística municipal que salpicó a socialistas y CiU.

«No se puede poner en entredicho la honorabilidad de los consejeros de manera superficial e irresponsable, la honorabilidad de los miembros del 'Govern' no puede verse salpicada porque hayan hablado con presuntos delincuentes», dijo el presidente de la Generalitat. Y concluyó rotundo: «No es que hayan aguantado las presiones de ningún comisionista o extorsionador, es que no las hubieran aceptado en ningún caso».

CiU también cree en la honradez de los consejeros, si bien planteó que sería conveniente que comparezcan si el 'Parlament' investiga la trama. El líder de CiU, Artur Mas, se preguntó por qué razón la Cámara autonómica va a investigar el caso del Palau, que afecta a su formación, y no el Pretoria que salpica al PSC, aunque también a CiU. El secretario general adjunto de CDC, Felip Puig, emplazó, a su vez, a los socialistas a dar explicaciones y a responder si las prácticas de los principales encausados forman parte «del funcionamiento habitual de la praxis política del partido». «El 'conseller' Nadal incluso tuvo que cesar al director general del Institut Català del Sol, Emili Mas, que parece que había tenido alguna participación en dichas actividades», recordó Puig.

En esta línea, el PP exigió al PSC que permita al 'Parlament' investigar el 'caso Pretoria'. «La corrupción que afecta tanto a Convergència como a miembros del Gobierno de la Generalitat de Cataluña y a cargos municipales del PSC exige un ejercicio de transparencia», dijo la presidenta regional del partido, Alicia Sánchez Camacho.

La bandera

Otro de los consejeros citados en el sumario de la trama 'Pretoria', Francesc Baltasar, afirmó que nunca ha mantenido ningún contacto con el empresario inmobiliario Lluís Casamitjana, implicado en el caso. «Hay un señor llamado (Lluís) Prenafeta (secretario general de la Generalitat con Jordi Pujol) que dice que con el Baltasar ni tocarlo porque saldremos perdiendo; ésa es la única cosa que sale en el sumario, lo único que sé», dijo el titular de Medio Ambiente.

En la última revelación de sumario, Castells, en una conversación telefónica con Macià Alavedra (consejero con Jordi Pujol), habla sobre Montilla. «Se equivoca, quiere coger él la bandera de la financiación», dice Alavedra, ante lo que Castells responde que «quiere coger la de todos». «Nos meterá en un fastidio de cojones. Cada vez que le meto un resoplido se acojona, pero eso ya lo ha hecho muchas veces», remata Castells.

Entre los detalles del sumario que han trascendido está que Prenafeta entregaba parte de las comisiones por sus intermediaciones a la Fundación Catalunya Oberta, vinculada a CiU y de la que el ex secretario de Pujol era vicepresidente. Alavedra, otro de los imputados, fue fundador de la misma.