ESPAÑA

Lérida, primera ciudad que prohíbe el 'burka' y el 'niqab'

El alcalde Ángel Ros, dice que «no es una guerra de religiones» sino de «derechos, deberes e igualdad»

BARCELONA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ni 'burkas' ni 'niqabs' en dependencias municipales. Lérida se ha convertido en la primera ciudad que prohíbe el uso de estas dos prendas de tradición musulmana en las instalaciones que dependan del Ayuntamiento. Con 23 votos a favor de CiU, PSC, PP y grupo mixto, un sufragio en contra de Iniciativa per Catalunya-Verds y dos abstenciones de Esquerra Republicana, la ciudad vetará la entrada a los espacios municipales deportivos, culturales, de ocio o administrativos a las mujeres que lleven velos integrales u otras prendas que impidan la identificación.

Los partidos que defendieron la prohibición apelaron a la igualdad de la mujer y la integración para defender su posición. «La norma la aplicaremos en los espacios públicos municipales dedicados a la convivencia y, en este caso, el 'burka' es una barrera que corta la comunicación y la convivencia», afirmó el alcalde, el socialista Ángel Ros. «Tiraremos hacia adelante políticas de fomento de igualdad entre sexos en diferentes comunidades musulmanas», añadió. «Lo que se pretende -dijo- es dar pedagogía de que esta sociedad apuesta por la igualdad hombre-mujer que es vital».

Aunque el presidente catalán, José Montilla, advirtió de que es preferible «no convertir en problema lo que aún no lo es», Ros señaló que «se trata de la aparición real de un problema que no se ha desarrollado y ahora es el momento de actuar para que no se haga grande». «Hay que facilitar la integración y trabajar por la mujer que es quién padece esta vulneración de su principio de igualdad. No es una guerra de religiones. Es un tema de derechos, deberes e igualdad; el problema no es el Islam, es la utilización política de visiones fundamentalistas del Islam y de otras religiones», remató.

El único grupo que se opuso a la medida, Iniciativa per Catalunya, señaló que la medida iguala a Lérida con Vic (Barcelona) y además fomentará la xenofobia.

La norma, no obstante, no se aplicará de inmediato. Para que sea efectiva y quede definitivamente prohibido entrar a las dependencias municipales con un velo integral aún queda por reformar la ordenanza leridana de civismo, algo que podría prolongarse hasta noviembre. Lo que no estará prohibido, a diferencia de Francia o Bélgica que acaban de regular sobre el tema, será llevar estas prendas por la calle.

Un informe jurídico encargado por el Ayuntamiento de Lérida concluyó que los consistorios no tienen la potestad de regular la vestimenta en la vía pública, porque es un tema relacionado con la seguridad ciudadana o los hábitos de las personas, y deben hacerlo instancias superiores. Por ello, la moción aprobada ayer por el consistorio, que inicialmente promovió CiU, insta al Estado y a la Generalitat a que regulen los velos integrales en la calle.

Desde la ciudad brasileña de Río de Janeiro, el ministro español de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, señaló que la decisión de Lérida de prohibir el 'burka' en edificios municipios supone crear un «falso debate», pidió sentido común al abordar estas cuestiones y apostó por fomentar el espíritu de acogida que caracteriza a España.

El ministro de Asuntos Exteriores mostró su respeto porque cada ayuntamiento tiene potestad para legislar sobre la vestimenta que se puede llevar en los lugares oficiales.da, la próxima ciudad que podría prohibir el 'burka' es Barcelona. Un pleno de la capital catalana rechazó la semana pasada una resolución del PP para prohibir su uso, si bien el equipo de Gobierno municipal, formado por el PSC e ICV, anunció que ha encargado un estudio jurídico para saber cuáles son las posibilidades que tiene un ayuntamiento para regular sobre esta cuestión.

El PP de Cataluña anunció que incluirá en su programa para las autonómicas la prohibición del velo integral.