Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

«Los periodistas deben tratar las noticias de sucesos con niños como si fueran sus hijos»

El conflicto entre la libertad de informar y los derechos de los menores centra una de las últimas conferencias del Congreso

MIGUEL DOMINGO GARCÍA mgarcia@lavozdigital.es
CÁDIZ.Actualizado:

¿Es un delito citar el mote del menor imputado de asesinar a la joven Marta del Castillo? ¿Hasta qué punto se puede publicar la foto del hijo de un famoso? ¿Se puede recabar el testimonio de un niño si se cuenta con el permiso de los padres? Estas preguntas y decenas de otras similares fueron ayer objeto de debate en una de las últimas conferencias celebradas durante el Congreso Mundial de Periodismo 'La Pepa 2012' que se celebra en Cádiz.

Bajo el lema 'Los menores bajo el foco mediático', las jornadas -organizadas por el Consejo Audiovisual de Andalucía y la Fiscalía Superior de Andalucía- giraron en torno al complejo conflicto entre la libertad de información y la protección a la intimidad. Un choque de derechos que se agudiza cuando los protagonistas de las noticias son menores de edad. El adelanto de la clausura del Congreso obligó a los organizadores a fundir dos de las conferencias previstas en una sola mesa redonda en la que participaron el fiscal del Tribunal Supremo (TS), Félix Pantoja, y el fiscal adjunto a la Sala de Menores del TS, Miguel de la Rosa, moderados por la periodista gaditana y consejera del CAA, Carmen Fernández Morillo. Los dos fiscales desgranaron en sus ponencias los límites que las leyes marcan a la hora de proteger a los más pequeños en las noticias: límites no siempre nítidos, pero que según Pantoja, se superan continuamente debido a una mercantilización de la información.

«Las leyes son hiperproteccionistas» cuando se trata de menores, apuntó por su parte De la Rosa, que habló especialmente de los hijos de personajes famosos: «Tienen los mismos derechos que cualquier ciudadano común y para ellos existen los mismos límites». ¿Pero cuáles son esas fronteras? Básicamente una: La limitación del uso de la imagen siempre que vaya en contra de los intereses del menor. Es decir, no identificarlo cuando su reputación puede quedar manchada.

Para Pantoja, «utilizar la imagen de un niño es tanto como que te quiten la tarjeta de crédito, un robo» y recordó que «pixelar la cara y no dar el nombre no es suficiente, cuando a la vez aparecen sus padres o su casa». Sobre este asunto intervino desde el público la fiscal jefe de Sevilla, que en referencia a la muerte de la joven sevillana Marta del Castillo, recordó que dar el mote del menor imputado de asesinar a la chica es tan ilegal como dar su nombre o mostrar su rostro. En todo caso, ambos ponentes abogaron ayer porque sean los profesionales quienes se autorregulen según criterios morales, si tener que bordear la ley. De la Rosa dio un consejo sencillo a los periodistas para no equivocarse: «Que informen de los sucesos con niños como si fueran sus propios hijos».