Pescadería Vieja acoge una muestra del grupo 'Dau al Set'
La Obra Social de Ibercaja trae hasta Jerez una exposición en la que se encuentran obras de Tapiès, Joan Brossa o Cirlot
JEREZ.Actualizado:La delegación de Cultura e Ibercaja organizan en la Sala Pescadería la muestra 'Dau al Set' (la séptima cara del dado), que conmemora el 60º aniversario del movimiento vanguardista con obras de Tapiès, Joan Brossa o Cirlot, entre otros artistas del grupo.
La delegada, Dolores Barroso, explicó que «se trata de una exposición única, con obras originales de grandes artistas. Cabe destacar la presencia de trabajos de Cirlot, con lo que supone su figura para el Arte y su enseñanza, lo que evidencia una clara apuesta de Ibercaja por la acción cultural de la ciudad. Estamos seguros del éxito de la muestra entre los estudiantes de todos los niveles y los artistas de la ciudad». El director de Ibercaja Jerez, Nicolás Domecq, afirmó por su parte que «hay que recalcar la posición social de las Cajas de Ahorro, cuyo objetivo es revertir en la ciudadanía mediante la Obra Social la confianza que los clientes depositan en nosotros. Es una exposición realmente prestigiosa porque rescata la memoria de un grupo de artistas que fue vanguardia y que de manera unitaria no tenía una muestra propiamente dicha».
La exposición comprende una retrospectiva de este grupo heterogéneo, que hace 60 años contribuyó a ensanchar el panorama artístico de nuestro país, y recuperar la tradición de la vanguardia artística española que se había visto interrumpida en 1939. Los miembros fundadores del grupo fueron el poeta Joan Brossa (que ideó el nombre y la revista), el filósofo Arnau Puig y los pintores Joan Ponç (director), Antoni Tàpies, Modest Cuixart y Joan-Josep Tharrats (editor e impresor de la misma). Al poco tiempo se les unió el polígrafo Juan Eduardo Cirlot.
Adscrito en principio al movimiento dadaísta, el grupo navegó por el hiperrealismo, el surrealismo y el existencialismo hasta converger en un estilo propio, autoexcluido del ambiente de tiniebla cultural del primer franquismo, y a la vez con pretensiones de dinamizar la sociedad catalana.
Es la sexta muestra que Ibercaja trae hasta Jerez: «Muchas de las piezas están en manos privadas o de coleccionistas, y reunirlas para esta muestra es un privilegio», dijo Iñigo Aguirre, de la Obra Social. La comisaria de la exposición, Concepción Gómez, señaló que «es la primera vez que la exposición sale de Barcelona para Andalucía. Recoge obras originales de importancia trascendental en la historia de la vanguardia contemporánea y hemos conseguido digitalizarlas todas».
El grupo acabó disolviéndose en 1954 y es considerado el primer gran referente de la cultura resistencial de la posguerra española.