Por fin: la reunión esperada
DOCTOR EN ECONOMÍAActualizado:Próxima reunión. Como consecuencia del cúmulo de circunstancias de última hora que nublan de incertidumbre el panorama turístico cara al verano, y el temor por parte del sector de que las últimas medidas tomadas por el Ejecutivo para recortar el déficit puedan suponer un freno en la demanda turística nacional, salvadora de las últimas seis temporadas, se convoca a todos los principales agentes implicados en el sector turístico gaditano, a una reunión.
Es un intento para sobreponerse a la difícil situación que se avecina, recordando que la aplicación de las medidas se producirá en junio y automáticamente en julio subirá el IVA, situación que les preocupa y empiezan a creer que algo no funciona por lo que alguna medida quieren tomar.
La convocatoria de esta reunión donde, insistimos, están invitadas todas las partes implicadas en el sector turístico, es un nuevo intento de apartar los nubarrones que sobre nuestro cielo azul gaditano se puedan ocasionar este verano y nos cueste diluirlo más que la nube de ceniza volcánica. Hay que proponerse que la incertidumbre no visitará al sector turístico gaditano. Los malos tiempos son los mejores momentos para tomar medidas.
La Delegación de Turismo Comercio y Deporte, el Patronato Provincial de turismo de la Diputación, la Federación Provincial de Hostelería, la Confederación de Empresarios y los representantes sindicales, quieren presentar en esta reunión un paquete de medidas que sirvan de apoyo al crecimiento y la estabilidad del sector.
Las medidas que se puedan tomar en esta reunión tendrán rápida aplicación, sobre todo después de los cambios de cargos ocurridos en los últimos días, donde el gerente del Patronato pasa a delegado de Turismo de la Junta (según sus palabras, fue el primer sorprendido), y la diputada de Turismo pasa a la responsabilidad gerencial del Patronato, dos pájaros de un tiro. Uno el ahorro del sueldo del gerente. El presidente Rodríguez Cabaña nos dice que el contexto de crisis ya ha llegado a las administraciones públicas. El otro pájaro, la incorporación de la experiencia gestora en la primera industria provincial de una profesional con historia, curriculum y conocimiento. Una buena lección de economías de escala.
Además será expuesto, no se sabe si por el antiguo o nuevo gerente del Patronato, el último análisis del comportamiento turístico en la provincia, el segmento de cliente que tenemos y a cuáles debemos dirigirnos, exponiendo las diferentes estrategias a tomar. Tienen claro que las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno para reducir el déficit público en 15.000 millones de euros impactan de lleno en la línea de flotación del sector. Los más perjudicados por estas medidas, funcionarios y jubilados españoles, son los que más ocio y viajes consumen. Segmentos claves del consumo turístico andaluz por tener nuestra región como destino preferido para sus vacaciones. Más del 60% de nuestros turistas son nacionales. Se piensa que han desempolvado los estudios que realizaba el eliminado Observatorio Turístico de la Provincia de Cádiz sobre el perfil de la demanda turística de la provincia. En ellos se contemplaba, entre otras muchas cosas, la ocupación laboral de nuestros visitantes o cualquier otro parámetro de las posibles situaciones a analizar. También recordarán las recomendaciones que desde el nuevo plan de Calidad Turística de Andalucía 2010-2012 realizaba la pasada semana el Consejero de Turismo de la Junta, señor Alonso, la importancia de los análisis de la demanda turística, lamentando haber terminado, después de más de diez años realizándolos, con estos estudios en la provincia, sin que hasta hoy se sepan los motivos.
Los empresarios de la provincia siguen el comentario de su representante nacional, el señor Díaz Ferrán, persona muy conocida en el sector turístico (por su hechos lo conoceréis), manifestando días pasados desde la patronal empresarial que se tiene conciencia de que si se toman medidas como estas para recortar el déficit es porque no hay otra salida, aunque se desconoce si cuestionaron que no se haya calculado el impacto que puede tener un frenazo en la actividad turística en plena temporada alta, a sabiendas de que es el turismo la principal industria que tira de la economía nacional, andaluza y gaditana.
Aprovechando la reunión quieren aprobar otras medidas de las que podemos destacar la puesta en marcha de diferentes acciones que permitan potenciar otros modelos turísticos en la provincia y que ayuden a la desestacionalización. Se emprenderán actuaciones encaminadas al desarrollo turístico del interior de la provincia. Sin olvidar la renovación del modelo de sol y playa y la promoción de turismos como el gastronómico, enológico, de naturaleza, reuniones, deportivo, náutico, de salud. Poniendo en valor los productos y recursos gaditanos.
No dudamos que reuniones como esta se puedan realizar de forma conjunta y coordinada muchos de los proyectos que supongan el desarrollo turístico y con ello el económico de nuestra principal industria provincial. Como último punto del día se incluye la elaboración y difusión de una Guía de consejos prácticos para la mejora de la competitividad. Sólo existe un problema, aun no esta fijada la fecha de la reunión.