Emuvijesa se entrampa para poder inyectarle dinero al Ayuntamiento
El Pleno aprueba solicitar al Catastro que revise la ponencia de valores y que la sentencia del TSJA se extienda a todos los jerezanos
JEREZ.Actualizado:La sesión plenaria de ayer se antojaba casi de trámite, sobre todo porque en el orden del día apenas destacaba la propuesta conjunta de todos los grupos para solucionar el problema del 'catastrazo' (reclamando que la sentencia del TSJA se aplique a todos los jerezanos y que se revise la ponencia de valores, entre otros aspectos) y la periódica petición del PP en torno a la necesidad de designar un nuevo director en Onda Jerez, o más en concreto en la sociedad que la gestiona. Pero nunca hay que perder la esperanza de que la cosa se anime, y fue ya en los primeros minutos cuando se supo que habría algo a lo que echarle el diente.
Y es que ayer el interés no sólo llegó de la mano del rifirrafe que protagonizaron la portavoz del PP, María José García-Pelayo, y Casto Sánchez, primer teniente de alcaldesa, que pese a estar de acuerdo en la moción sobre el Catastro no dudaron en pegarse unos cuantos pullazos a cuenta de quién fue el corto de vista que «pese a saber que la ponencia de valores era injusta no movió ficha en su momento, lo que nos hubiera tres años de problemas y de coste al bolsillo de los jerezanos» (Pelayo 'dixit') o de quién «fue la que pidió la revisión catastral, tampoco hizo nada para recurrirla y ahora quiere que parezca que lo que hemos acordado es lo que ella defendía», según la réplica de Sánchez.
No. La madre del cordero del Pleno de ayer estuvo en un punto que se llevó a la sesión por la vía de urgencia, algo que ya criticaron ediles de la oposición como el popular Javier Durá -que afirmó que «ésta no es forma de trabajar»-, y que buscaba dar luz verde a una autorización de operación de crédito por importe de cuatro millones de euros a la empresa municipal de vivienda, Emuvijesa, para la compra de suelo al propio Ayuntamiento y así seguir desarrollando actuaciones en materia de viviendas protegidas en la ciudad.
Pese a que el concejal del ramo, Antonio Fernández, se esforzó en explicar que «hace falta construir VPO en Jerez» y en defender la legalidad de la actuación, la sombra de la sospecha planeó sobre este punto del que Durá dijo que no había nada claro en un expediente «muy cortito», y sobre el que el edil del PSA Juan Román arguyó que «es simplemente una vía alternativa para conseguir un préstamo para el Ayuntamiento».
Fue más allá aún el edil de IU, Joaquín del Valle, que dijo que no dudaba en que hubiera que hacer casas, pero que también alertó de que «este préstamo se pida el día 27 de mes», habida cuenta de la difícil situación de las arcas municipales y de la necesidad de liquidez. Es más, Del Valle añadió que «espero que este dinero del patrimonio público se use para viviendas, y no para otra cosa».
Y es que las evidencias, y las débiles explicaciones del equipo de gobierno (enrocado en la postura de que «hay que comprar suelo»), invitaban a pensar que lo que necesita el Consistorio es tener fondos porque la situación pinta mal, y que ésta era la mejor forma de solucionarlo. Lo curioso es que precisamente esta misma semana, ante el decreto de ida y vuelta en el que primero se prohibía y luego no la petición de créditos por parte de las entidades locales, la alcaldesa, Pilar Sánchez, dijo que sería una «irresponsabilidad» que el Ayuntamiento se endeudara más. Pese a todo, la propuesta se aprobó ayer con los votos en contra de la oposición al completo.
También se caldeó el ambiente en torno al debate de Onda Jerez. La popular Felisa Rosado expresó sus dudas sobre la capacidad como gestor de Pedro Rollán, al que acusó de «estar metiendo al ente público en un pozo que cada vez precisa más dinero». Este año, sin ir más lejos, «necesita 1,2 millones de euros, 3.500 euros al día».
El resto de partidos de la oposición apoyó la propuesta de nombrar a otra persona, especialmente si se trata de un técnico municipal especialmente cualificado, pero Casto Sánchez argumentó que «no es oportuno cuando sólo queda un año para las elecciones, y no hay que hurtar a la nueva Corporación esa elección». «Hay que centrarse en arreglar las cuentas», dijo.