La Bolsa española respira por la aprobación de las medidas de ajuste
El Ibex-35 subió un 3,23% hasta situarse en 9.334,9 mientras Milán lideró la jornada con un tirón del 4,55%
MADRID. Actualizado: GuardarPor un día, al menos, el ánimo de los inversores se decantó a favor. Bastó que China ratificara su interés por mantener buena parte de sus fondos en deuda europea y que el presidente del Gobierno español lograra sacar adelante, aunque fuera por la mínima, su programa de ajuste, para que las Bolsas europeas repuntaran con fuerza. Milán fue líder, con un tirón del 4,55%. El índice Ibex-35 de los principales títulos del parqué de Madrid subió 292,3 puntos, equivalentes al 3,23%, hasta situarse en los 9.334,9 puntos al final de una sesión que siguió la estela del resto de mercados europeos. El riesgo país frenó su escalada, para quedar en 155 puntos básicos.
Los principales bancos no acusaron las nuevas exigencias del Banco de España, que se propone imponerles mayores dotaciones a cuenta de sus créditos morosos o de los inmuebles que se han adjudicado por impago. Opinan los expertos que no todas las entidades se van a ver igualmente afectadas, de manera que las que ya han realizado un importante volumen de provisiones quedarán indemnes. En general, el mercado aplaudió la iniciativa del organismo supervisor.
BBVA ganó el 3,66% hasta 8,49 euros, mientras que el Santander se revalorizó el 1,13% hasta 8,21 euros. Las ganancias fueron del 4,29% para Bankinter. En el sector energético, la petrolera Repsol YPF avanzó un 4,29% para quedar en 16,48 euros, mientras la aerolínea Iberia se revalorizó el 6,84%, Telefónica registró un avance del 4,42% y la eléctrica Iberdrola mejoró el 5,56%.
La Bolsa de París registró un alza del 3,42%, con el índice CAC 40 en 3.525,31 puntos, continuando su recuperación tras haber tocado el martes su nivel más bajo en el año. El índice Dax 30 de los principales valores de la Bolsa de Fráncfort cerró con un aumento del 3,11% a 5.937,14 puntos. Y el euro remontó en su canje con el dólar, hasta recuperar una relación de 1,23 unidades. Las apuestas a la baja parecen haber perdido fuelle en las últimas sesiones.
El mensaje que transmiten los expertos es contradictorio. Aplauden que países europeos en dificultades como España, Grecia y Portugal sigan adelante con sus severas curas de austeridad y que el movimiento de ajuste también alcance a otras economías como Francia, Italia, Reino Unido y Alemania. Pero, al otro lado del Atlántico, Estados Unidos reprocha al país germano la aplicación de una política contractiva.
«Más austeridad en Alemania podría afectar la incipiente reactivación en Europa y la prosperidad de la propia Alemania», estimaba el miércoles un editorial del diario 'The New York Times'. Y el comisario europeo de Presupuesto, Janusz Lewandowski, declaró en Berlín que Alemania es una isla de estabilidad y no necesita ahorrar mucho.
El secretario del Tesoro norteamericano, Timothy Geithner, invitó ayer en Berlín a Europa, y especialmente a Alemania, a una mayor contribución para estimular el crecimiento mundial. Además, pidió un «crecimiento mundial más equilibrado».