Almunia aboga por «no dejar para mañana» la reestructuración de las cajas
El vicepresidente de la Comisión cree que se actúa correctamente al acelerar las fusiones en la medida de lo posible
BRUSELAS. Actualizado: GuardarEl comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, afirmó ayer que el Gobierno español no ha pedido aún una prórroga del FROB, vigente hasta el 30 de junio y que financia la reestructuración del sector financiero y, en este sentido, abogó por «no dejar para mañana» las fusiones de las cajas de ahorro españolas. «Se va avanzando en la buena dirección, pero no hay que dejar para mañana lo que se puede hacer hoy», dijo el comisario español, ante una pregunta sobre si considera necesaria una ampliación del plazo para que las entidades inmersas en procesos de reestructuración soliciten las ayudas.
Almunia consideró que el sector de las cajas de ahorros «está reaccionando como se debe reaccionar, que es acelerando las fusiones en la medida de lo posible».
El comisario explicó que las fusiones son la mejor manera de abordar la «necesaria consolidación» del sector, combinadas con planes de viabilidad, aunque explicó que existen otros elementos que hay que abordar para mejorar las perspectivas de viabilidad a medio y largo plazo, como la reforma de la legislación sobre cajas de ahorro que prepara el Ejecutivo español.
El comisario explicó que, por el momento, ha recibido «tres o cuatro» notificaciones de operaciones de reestructuración con fondos del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).