Griñán a Arenas: «El que Zapatero sea malo no les convierte a ustedes en buenos»
El debate sobre el estado de la Comunidad, los días 9 y 10 de junio, abordará el plan de reajuste de la Junta de Andalucía
SEVILLA. Actualizado: Guardar«El que Zapatero sea malo no les convierte a ustedes en buenos». La frase, dirigida a Javier Arenas, sorprendió tanto a la bancada del PP como a la del PSOE en el Pleno ayer del Parlamento. Quien la pronunciaba era el presidente Griñán en respuesta a las críticas del líder del PP-A al decreto del ajuste del Gobierno aprobado una hora antes en el Congreso de los Diputados. El eco de este debate trascendió de tal forma a la Cámara andaluza que apenas se habló de otra cosa en el cruce de preguntas y respuestas entre los dirigentes de la oposición y el ejecutivo de Griñán. Este siguió defendiendo a Rodríguez Zapatero de una forma peculiar: Ante el calificativo de «desastre» con el que le tilda el PP, Griñán remató: ¿Cómo es que el desastre de Zapatero tiene mejor valoración que el líder de la oposición encuesta tras encuesta», en referencia a Mariano Rajoy. Arenas sonreía asombrado y con las manos en la cabeza tras esta última frase.
Constituyó la nota estridente de una sesión en la que volvió a hablarse más de política nacional que autonómica y en la que el PP e IU cargaron contra el Gobierno andaluz por asumir los recortes de los sueldos de los funcionarios y la congelación de las pensiones. La única novedad fue el anuncio de Griñán de la celebración del debate sobre el estado de la Comunidad para los próximos días 9 y 10 de junio, en el que se abordará el plan de reajuste de la Junta de Andalucía.
«Deje usted de congelar las esperanzas de los más débiles», espetó Arenas al presidente en una intervención hilvanada de reproches a cuenta del decreto de Zapatero. El líder del PP arremetió duramente por la congelación de las pensiones, advirtiendo al presidente de que antes de pedir «sacrificios» a los demás debe empezar por él mismo y reducir ministerios y consejerías. «Salvo en Grecia, ningún país ha tocado las pensiones», añadió. El presidente respondió que en Alemania las pensiones llevan tres años congeladas y en Italia han retrasado seis meses su reconocimiento.
Griñán reprochó a su oponente mirar la realidad con antiojeras, mientras «yo la veo en su integridad», defendiendo el ajuste del Gobierno en el ámbito de los acuerdos internacionales por la «preocupante situación» fruto de la «especulación financiera» y para salir cuanto antes de la crisis. Para Griñán, el PP no ha respaldado el decreto porque quiere un adelanto de las generales. «Ustedes prefieren la catástrofe, porque piensan que eso les da rendimientos».
«Usted en la macroeconomía, de gran analista, yo en la calle, viendo los problemas de los andaluces», le espetó Arenas en su segunda intervención. Arenas recordó a Griñán como impulsor del Pacto de Toledo y a él mismo como promotor de una ley por la que se revalorizaban automáticamente las pensiones. «Por un voto se han cargado el mayor acuerdo social en la democracia», dijo. Volvió a acusar al presidente de estar «divorciado» de la realidad, de padecer una «empanada mental» y del despilfarro y enchufismo en la Junta. El PP llevó ayer a Pleno propuestas para que se instara al Gobierno a no congelar las pensiones, a suprimir varios ministerios entre ellos la vicepresidencia tercera, que ocupa Manuel Chaves, y el gasto en vivienda de los altos cargos que no son de Sevilla. Todas fueron rechazadas. Pero esta última iniciativa sirvió a Griñán para recordar a Arenas que también había ocupado una vivienda pública y había cobrado una cesantía. Es más, le preguntó qué prueba u oposición había hecho para trabajar en el Ministerio de Cultura(Su plaza ahora está en la Junta de Andalucía), para acusarle de haber logrado su trabajo por enchufe. El PP respondió en un comunicado que Arenas realizó todas las pruebas.
Griñán, en respuesta a una pregunta de Diego Valderas, anunció que en el debate sobre el estado de la Comunidad avanzará las medidas para contribuir al plan de estabilidad, entre ellas la subida de algunos impuestos.
«Mi responsabilidad con España y Europa me lleva a apoyar el ajuste»
«El problema es que usted, Chaves y Zapatero no tienen crédito»
«Los poderosos ven como Zapatero y Griñán manejan la tijera con los débiles»