«Todo es un montaje»
El president denuncia una persecución del Gobierno a través de Hacienda, la Fiscalía y la Policía
VALENCIA.Actualizado:La noticia cayó como una bomba en la Comunitat Valenciana. Y al contrario de la estrategia seguida otras veces, Francisco Camps dio explicaciones inmediatas en un acto público. Como ya dijera cuando el Supremo envió la causa de los trajes al Tribunal Superior valenciano, afirmó que todo es «un montaje, de una terrible falsedad, que acabará en nada» porque «no hay absolutamente nada».
Camps recordó que en sus ocho años de mandato su Gobierno ha adjudicado contratos y gestionado «más de 16.000 millones de euros» y en este caso, se está hablando «de 80 contratos en seis años» y de una «pretendida financiación» irregular del PPCV que se ha «demostrado sindicada y fiscalizada».
«Seguiré dándoles todas las explicaciones que quieran. No hay nada que ocultar ni esconder», manifestó el jefe del Ejecutivo autonómico, quien insistió en que se trata de un «proceso mediático».
«Lo de hoy ya ha venido por aquí y ya ha sido varias veces rechazado», en alusión al 'caso de los trajes', y apuntó que espera que esta vez «sea rápido y se atienda a la realidad y a la verdad porque hemos contestado en tiempo y forma a cada una de las cuestiones que se apuntan». También emplazó a los «dirigentes», no aclaró si de su partido o de otro, que están instigando «el acoso» a abandonar sus responsabilidades una vez el juicio concluya y «se demuestre que todo esto no es cierto».
Así, defendió que permitan también al PPCV «poder contar con toda tranquilidad la verdad, que es su verdad, pero también es la verdad porque si no, al final, se intenta por parte de algunos mezclar conceptos, causas y cosas que nada tienen que ver».
Auguró de nuevo que esto «terminará absolutamente en nada» puesto que «es la tercera vez que, en algunos de los casos, en año y poco tiempo, viene a Valencia» parte de la causa. «Primero lo trajo la Policía, luego el Partido Socialista, hoy lo trae la Fiscalía y las anteriores veces fue rechazado», aseveró.
Explicó que en «el proceso anterior fueron rechazados estos papeles tantas veces como se presentaron por las acusaciones». «Imagino que volverá a rechazarse porque nada ha cambiado en estos meses; no hay un sólo papel nuevo y los informes de las oficinas de auxilio judicial están rechazados por el Tribunal Supremo», ya que Hacienda «está al servicio del Gobierno».