Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizEl Puerto
EL PUERTO

El Ayuntamiento dice que la arena de Fuentebravía procede de un entorno natural

El alcalde afirma que el relleno se hará con la de una antigua playa de Barbate, que ahora es zona industrial

LOLA RODRÍGUEZ
Actualizado:

La tierra con la que la Demarcación de Costas está rellenando la playa de Fuentebravía procede de una futura zona industrial ubicada en el entorno rural de Barbate. El alcalde de El Puerto, Enrique Moresco, despejó las dudas arrojadas por Ecologistas en Acción en torno a la naturaleza del material con que se está regenerando la Costa Oeste tras la fuerte erosión provocada por el temporal de invierno y aseguró que es de máxima calidad.

Si bien reconoció que durante las dos temporadas anteriores Fuentebravía recibió tierra de cantera, el edil popular alabó el cambio efectuado por la Demarcación. «Este año la calidad de la arena es especialmente buena y Costas está siendo muy diligente para que las playas queden en perfecto estado a fin de atender a los bañistas. Pero es necesario que se dote a Fuentebravía de una solución definitiva. En este sentido, Costas anunció que construir un espigón de baja cota y paseable por los bañistas dentro de un año y medio, cuando se efectúen los estudios de impacto ambiental, con el objetivo de que favorezca la regresión natural de arena.

Joaquín Paloma, portavoz de Ecologistas en Acción, manifestó por su parte que la nueva opción de Costas tampoco es sostenible. Transportar arena desde cien kilómetros supone un gasto de dinero del erario público que se suma al que ya se han destinado a los continuos rellenos de arena cuando lo que tendrán que hacer ya es la regeneración definitiva. Paloma recordó que la agresiva construcción de viviendas en el acantilado de Fuentebravía, más el espigón de la Base de Rota, son en buena medida responsables de la situación.

El 15 de junio, lista

Las previsiones de la Demarcación de Costas se traducen en que los trabajos actuales terminaron a mediados de junio, al igual que en el resto de playas de la provincia. No obstante, confirmaron que el espigón previsto a medio plazo tampoco ser la solución final, ya que también provocar pérdidas de arena en otras playas portuenses, con lo que las aportaciones de arena serán una constante. De momento, Costas ha vertido 15.000 metros cúbicos y espera llegar a los 45.000.