Economia

Primeras escaramuzas contra el proyecto de tasa bancaria de la UE

El Gobierno británico anuncia su oposición al proyecto, lo que supone un giro frente a lo que defendían los laboristas

BRUSELAS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Comisión Europea hizo públicos sus planes para imponer una tasa a los bancos europeos con los que hacer frente a las situaciones de crisis y las reacciones, con las ideas apenas esbozadas, fueron instantáneas: los británicos, bajo gobierno de los conservadores que preside David Cameron, anunciaron que se opondrán a la iniciativa con uñas y dientes. Esta oposición constituye un giro respecto a las posiciones que habían expresado los laboristas ante esa medida cuando estaban en el poder.

El comisario Michel Barnier compareció a mediodía ante los medios informativos para explicar los detalles de su plan. No son muchos por ahora, porque lo que Bruselas puso sobre la mesa son meras ideas; los proyectos legislativos concretos se harán esperar. Hasta el año que viene en el mejor de los casos.

Barnier quiere que los bancos constituyan unos fondos de emergencia ('de resolución' los llama) con los que hacer frente a las situaciones de crisis. No dice de qué cuantía serían esas aportaciones, (podrían calcularse lo mismo sobre los activos que sobre los pasivos o el beneficio), pero sí su cometido: servir de colchón ante una crisis como la actual. Servirían para que no tuvieran que ser los contribuyentes quienes primero corrieran con las consecuencias de los errores de apreciación o de gestión del sector financiero. Los 'fondos de resolución' tendrían carácter nacional, pero se constituirían con criterios homogéneos en toda la Europa comunitaria. Servirían no para salvar a un banco en crisis, «sino para propiciar saneamientos y reestructuraciones» del sector, según manifestaba el comisario en su rueda de prensa. Actuarían, esos fondos, coordinadamente, a pesar de estar circunscritos al territorio de los respectivos Estados miembros, «porque el sector en sí es transnacional», decía Barnier.

La hipótesis de una tasa europea ha sido descartada por la conflictividad que su discusión generaría. La actuación «coordinada» de los fondos nacionales despierta no pocas suspicacias. En el Reino Unido, la Asociación de Bancos Británicos se interrogaba, por boca de su presidente, Angela Knight, sobre la idoneidad de que recursos acopiados por unos bancos sirvieran para pagar errores de otros.