Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

La crisis también frena la construcción de viviendas ilegales

La Fiscalía asegura que la urbanización se reduce, aunque proliferan las casas prefabricadas en zonas prohibidas

LA VOZ
Actualizado:

La crisis logra contener también al ladrillo ilegal. La Fiscalía de Medio Ambiente de Cádiz avanzó ayer que durante el año pasado se redujo «considerablemente» la actividad edificatoria ilegal. No obstante, advirtió de la «creciente tendencia» a colocar casas prefabricadas de importantes dimensiones en zonas de parque natural y en terreno no urbanizable. Esta práctica se ha convertido en «un gran problema», según recoge la memoria anual de la Fiscalía.

Lo que sigue siendo un clásico en materia de delitos medioambientales es el problema de vertidos en el Campo de Gibraltar, tanto los de barcos como los de las distintas refinerías instaladas en la zona.

El mayor número de infracciones se acumulan en el Parque Nacional del Estrecho, así como el de Los Alcornocales, tratándose en su inmensa mayoría de construcciones que tienen como uso ser una segunda residencia para el periodo estival. En este sentido, añadió que casi todas ellas han sido previamente objeto de un procedimiento de disciplina urbanística incoado por el ayuntamiento correspondiente o por la Junta. No obstante, la Fiscalía advirtió de que se observa la «escasa eficacia» que tienen las medidas cautelares de paralización acordadas en dichos procedimientos administrativos, que son «incumplidas en la gran mayoría de los casos».

En cuanto a la «creciente tendencia de colocar casas prefabricadas», la Fiscalía manifestó que este tipo de vivienda, en la práctica, tiene una vocación de permanencia en el terreno ya que incluso cuentan por lo general con toda una serie de infraestructura que así lo ponen de manifiesto como depósito de agua, fosa séptica, enganche de luz.