La Unidad de Farmacia, la más activa al notificar reacciones adversas
JEREZ.Actualizado:El Distrito de Atención Primaria Jerez-Costa Noroeste se convirtió el año pasado en el dispositivo sanitario andaluz más activo a la hora de comunicar reacciones adversas a medicamentos, ya que registraron un total de 47 notificaciones de este tipo gracias a una campaña específica desarrollada en colaboración con el Hospital de Jerez. Esta cifra, por otro lado, supuso una tasa de 14,9 notificaciones por 100.000 tarjetas sanitarias y año, la segunda más alta de toda la comunidad andaluza.
En concreto, la Unidad de Gestión Clínica de Farmacia del Hospital de Jerez y los centros de Atención Primaria del Área Sanitaria de Jerez iniciaron en 2008 una campaña sobre farmacovigilancia dirigida a todos los profesionales sanitarios con el objetivo de identificar, cuantificar, evaluar y prevenir las reacciones adversas de los pacientes a los medicamentos una vez que éstos han sido comercializados.
Según se ha explicado desde la UGC de Farmacia del centro jerezano, «la seguridad de los medicamentos es seguida a lo largo de todo el desarrollo clínico del fármaco, pero no es hasta que éste se utiliza en condiciones reales cuando pueden observarse reacciones adversas que no se habían detectado previamente, ya sea porque fuesen poco frecuentes o porque no aparecen hasta que el fármaco es utilizado durante un periodo largo de tiempo». En ese sentido, hay que tener en cuenta que una reacción adversa es cualquier efecto no deseado o imprevisto y nocivo a un fármaco, que ocurre cuando se recomienda para la profilaxis, diagnóstico o tratamiento de una enfermedad.
La Farmacovigilancia es una actividad adscrita a la secretaría general de Salud Pública y Participación y desarrollada a través del Centro Andaluz de Farmacovigilancia con el propósito de identificar, cuantificar, evaluar y prevenir las reacciones adversas de los medicamentos cuando ya están comercializados.