Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, (dcha.) conversa con la dirigente socialista Leire Pajín. :: EFE
ESPAÑA

El médico dispondrá qué menor puede abortar sola

RAFAEL HERRERO
MADRID.Actualizado:

Los médicos encargados de las interrupciones voluntarias del embarazo podrán pedir un informe a un psicólogo o a un trabajador social para decidir si las jóvenes de 16 ó 17 años pueden abortar sin el consentimiento paterno y siempre que aleguen que son víctimas de «coacción o violencia intrafamiliar». Así figura en el desarrollo reglamentario de la nueva ley de plazos para el aborto, que fue aprobada por el Congreso, y que entrará en vigor el próximo 5 de julio, según confirmó ayer en rueda de prensa la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez.

Jiménez subrayó que las mujeres menores de edad que quieran interrumpir su embarazo deben contar siempre con el permiso paterno, materno o de sus tutores legales antes de acudir al médico, salvo en los casos en que la joven alegue que facilitar esa información le supone un conflicto grave que puede provocar «coacciones o violencia intrafamiliar».

En ese caso, las chicas de 16 y 17 años que aleguen su temor a esos posibles conflictos se lo comunicarán al médico encargado de poner fin a su embarazo, quien «evaluará la situación y puede solicitar un informe de un psicólogo o de un trabajador social que acredite» si las las coacciones existen.

Entonces, el facultativo actuará en función de estos informes, dijo Jiménez.

En el caso de que las jóvenes de estas edades dispongan del consentimiento paterno para abortar, éste puede ser de carácter 'presencial', acompañando a la joven, o bien pueda acudir ella misma con una carta o prueba escrita de que cuenta con el consentimiento paterno. «El consentimiento por escrito puede ir acompañado de una fotocopia firmada del carné de identidad del padre o tutor», dijo la ministra.

Salud sexual

Jiménez tildó de «totalmente falso» que agentes del Ministerio de Sanidad, como se ha publicado, acudirán a los colegios para explicar la ley del aborto. «Nadie va a ir a los colegios a hablar de la interrupción voluntaria del embarazo. Lo que ocurre es que, dentro de esa ley, hay también un apartado sobre salud sexual y reproductiva, que contempla la información necesaria destinada a los jóvenes para evitar los embarazos no deseados», dijo.

El Ministerio de Sanidad ha propuesto que sean profesionales sanitarios, «posiblemente de enfermería», los que expliquen y ofrezcan información sobre «los embarazos no deseados». «Este tipo de información ya lleva muchos años. De hecho, yo tengo 48 años y la recibí cuando estudiaba y estaba en un colegio concertado y religioso», puntualizó la ministra.

No usar un anticonceptivo eficaz en la primera relación sexual multiplica hasta por seis el riesgo de embarazo adolescente. Ésta es una de las conclusiones del informe 'Maternidad adolescente en España', que destaca que las jóvenes que han accedido tan tempranamente a la maternidad se emancipan y forman pareja antes que sus coetáneas. En lo profesional, además de terminar antes sus estudios, acceden más tarde a su primer trabajo y no suelen lograr empleos estables.