Economia

El temor a otra crisis financiera arrastra a la Bolsa a mínimos

La colocación de la deuda española se encarece y el euro pierde de nuevo valor frente al dólar

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los mercados no levantan cabeza. Los inversores venden en un clima de fuerte desconfianza, al Estado español le sale cada vez más caro colocar la deuda y el euro se deprecia en su canje con el dólar. Ayer, en la Bolsa española, el Ibex-35 perdió el 3,05%, y aunque mantuvo a duras penas el nivel de los 9.000 puntos -cerró a 9.004 unidades- se situó en el nivel más bajo del año. Otros parqués europeos tampoco registraron buenos resultados: el CAC de París cedió el 2,7%, Milán, el 3,4%, Francfort perdió un 2,2% y Londres, un 2,24%.

Los analistas apuntan razones de todo tipo para este hundimiento. En el caso de España, explican que la reestructuración de las cajas de ahorros, que se está produciendo con retraso y con episodios de intervención como los de CajaSur y Caja Castilla-La Mancha, está castigando severamente a los bancos, las únicas entidades financieras que cotizan en Bolsa. Popular perdió el 5,34% para quedar a 4,11 euros, Santander cedió el 3,93% hasta 8,17 euros y el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), retrocedió el 4,48% hasta 8,16 euros.

Pero el contagio se extendió a los valores bancarios de otros países. En el Eurostoxx 50, Unicredito se desplomó el 7,5% y Credit Agricole, ING y Societé Generale se anotaron pérdidas superiores al 6%. Y en el desplome de otros títulos influyeron distintos motivos, desde el rumor de que Alemania piensa extender la prohibición de realizar ventas en operaciones cortas en descubierto a otro tipo de apuestas hasta la previsible aprobación de una tasa bancaria en la Unión Europea, pasando por la incertidumbre que despierta en los mercados la creciente tensión surgida entre las dos Coreas.

«Es un error prohibir», comentó el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Julio Segura, sobre la actuación germana. Aseguró que así no se puede defender el euro, y puso como prueba la escasa eficacia que ha demostrado la medida en las jornadas transcurridas desde que se aplica. El euro perdió ayer la ganancia de las últimas sesiones y al cierre de los mercados su canje con el dólar se quedaba en 1,227 unidades. El supervisor del mercado español explicó que acciones como la emprendida por Alemania «son inútiles, y transmiten mensajes de inestabilidad», al producirse cuando las diferentes instituciones reguladoras de los mercados europeos están a punto de armonizar sus políticas de transparencia sobre las 'apuestas' a corto.

En un clima de fuerte inestabilidad, el Tesoro español también pagó la correspondiente factura. Las adjudicaciones de deuda mediante letras a tres meses se llevaron a cabo a tipos de interés marginal del 0,70% y del 1,32% respectivamente, frente a los tipos del 0,55% y del 0,76% de la precedente colocación. La rentabilidad del bono español a diez años amplió distancia con su equivalente alemán al situarse en el 4,13% respecto al 2,57% del título germano. Y los seguros frente al impago de la deuda española volvieron a trepar hasta 245 puntos.

Desde las instituciones internacionales se esfuerzan, con escaso éxito, por transmitir tranquilidad a los mercados. El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, declaró que «el sistema euro no está amenazado», en el marco de una caída generalizada de los mercados bursátiles, al tiempo que los inversores consideran el dólar un valor refugio. El jefe del Fondo reconoció sin embargo que los mercados financieros siguen muy volátiles «a causa del plan griego y por la falta de confianza en la situación en la eurozona».

En términos generales, Strauss-Kahn cree que la economía mundial volverá «a la normalidad en los próximos meses», y elogió la situación de los países emergentes. «Casi todos los asiáticos han salido de la crisis» financiera que afectó a la economía mundial y países suramericanos como Brasil, Chile y Perú, están «muy, muy bien», concluyó.