La Comisión Europea decide cómo tendrán que pagar los bancos las crisis futuras
BRUSELAS. Actualizado: GuardarLa Comisión Europea va a proponer hoy a los Estados miembros el establecimiento de un fondo de cobertura para acopiar recursos con los que hacer frente a eventuales crisis financieras, fondo que sería alimentado por las instituciones del sector como la banca o las compañías de seguros, con una tasa en cuantía aún por determinar.
Se trata de una iniciativa del comisario Barnier (Mercado Interior y Servicios), que ha sido consensuada con Berlín, París, Londres (bajo gobierno laborista, Cameron no ha expresado posición al respecto todavía) y Madrid. Constituye una aportación clave de Europa a la reunión del G-20 prevista para el 26 de junio en Canadá. Los europeos esperan que sus planes sean avalados por ese nuevo órgano que gobierna de facto la economía mundial, de modo que la tasa termine imponiéndose a escala planetaria.
Los planes que hoy expondrá la Comisión apuntan al establecimiento de lo que se denominan 'fondos de resolución' nacionales, orientados a «acopiar los recursos necesarios para afrontar los objetivos que se les atribuyen» y «hacerlo de manera que se incentiven los comportamientos adecuados, mitigando los riesgos». Las contribuciones de las instituciones serían definidas bien en función de sus pasivos, activos o de acuerdo con sus beneficios.
El uso que se haría de estos fondos, que podrían constituir con relativa facilidad depósitos de miles de millones, no sería otro que el de afrontar crisis financieras que pudieran suscitarse en el futuro, sin apelar al dinero de los contribuyentes.