El número dos de UGT-Andalucía, que ha tomado el mando, ayer en la sede gaditana. :: LA VOZ
Ciudadanos

«En este país, el que coge un sillón no lo suelta y Pedro Custodio ha tenido la valentía de irse»

Francisco Fernández Sevilla se convierte en responsable provisional del sindicato al frente de una gestora

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pasó el lunes en Cádiz, en inacabables reuniones para formar una gestora que dé relevo a la dimisionaria ejecutiva provincial de UGT. Durmió en Sevilla y, temprano, regresó a la autopista, de vuelta. Admite que estará «a caballo» entre la capital hispalense y la gaditana hasta «septiembre u octubre». También será puente entre el equipo saliente y el que le suceda. Pedro Custodio, que encabezaba la dirección del sindicato, renunció el pasado jueves asediado por sospechas, denuncias y desconfianzas de la organización o de sus compañeros. El resto de la ejecutiva le secundó el primer día de la semana.

A Francisco Fernández Sevilla, número dos de UGT-Andalucía como vicesecretario general y responsable de Organización, le toca lidiar con la transición. Su papel consiste en proclamar tranquilidad tras un episodio que lamentan todos los afiliados y propiciar el aterrizaje sereno en un congreso extraordinario que elija a su sucesor.

-Llegó el lunes para hacerse cargo de la UGT gaditana tras dimitir, en 96 horas, su secretario provincial y toda su ejecutiva ¿Qué ha encontrado? ¿Una papeleta?

-Pues me he encontrado una absoluta normalidad. Lo que veo es un sindicato que sigue trabajando, que mantiene su actividad con toda la cotidianidad posible, y que tiene retos como la convocatoria de una huelga del sector público el próximo día 8 de junio.

-¿Tan normal le parece la dimisión del que ha sido líder provincial de UGT durante nueve años y de todo su equipo?

-Es evidente que no hay dimisiones todos los días. Lo que digo, al hablar de normalidad, es que la actividad cotidiana del sindicato en favor de sus afiliados no se interrumpe ni un segundo. Se mantienen todas las actividades previstas, siguen adelante las negociaciones, las demandas, las elecciones sindicales, las movilizaciones... UGT tiene mecanismos estatutarios para seguir funcionando igual que ayer aunque se produzcan dimisiones. Por eso hablo de tranquilidad. Los afiliados pueden estar tranquilos.

-La tensión generada entre las dos candidaturas que concurrieron al pasado congreso ha derivado en un cruce constante de acusaciones y, finalmente, dimisiones ¿Ha encontrado una UGT dividida a su llegada a Cádiz?

-En todos los encuentros que he mantenido, en todas la reuniones, que han sido muchas, sólo he encontrado a gente que quiere colaborar. No he visto esa división. Quizás, alguna expresión de extrañeza por la situación, pero nada más.

-Como miembro de la ejecutiva regional ¿Qué opinión le merece la renuncia de Pedro Custodio?

-Sólo tengo palabras de reconocimiento para su labor y para el gesto que ha tenido al dimitir. En este país, el que coge un sillón, no lo suelta y Pedro ha tenido la valentía de irse. Sus compañeros de ejecutiva han tenido la generosidad de decir «si te vas, nos vamos contigo, porque vinimos juntos». Respecto a las razones, sólo puedo respetar las que ha dado. Asegura que está cansado. Cuando alguien que cree que es inocente y ve que le echan basura encima, es normal que tenga una determinada capacidad de aguante.

-¿Qué retos tiene la gestora que preside desde hace 48 horas?

-Pueden resumirse en dos. El primero es garantizar la normalidad de toda la actividad sindical de la que hablaba. El segundo es organizar el proceso previo a un congreso extraordinario del que salga una nueva ejecutiva provincial.

-¿Qué fechas baraja la nueva gestora para convocar esa cita?

-Septiembre u octubre. Hay unos procesos previos que impiden que sea antes. Tampoco queremos que esta situación se prolongue más allá de esas fechas. UGT contará con una nueva dirección provincial en septiembre u octubre.