Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
'Invierno-El Diluvio' de Nicolas Poussin, en la que está inspirada la obra de Turner. :: EFE
Sociedad

Turner cerrará en el Prado su periplo por los museos europeos más importantes

La pinacoteca recibe este verano una muestra que indaga en las conexiones del genio británico con Rubens o Rembrandt

MIGUEL LORENCI
MADRID.Actualizado:

El museo del Prado será la última etapa del brillante periplo del genio de William Turner (Londres, 1775-1851) por tres de los grandes museos europeos. Después de haber recalado en la Tate Britain y el Louvre, el Prado abrirá, coincidiendo con la entrada del verano, la gran exposición dedicada al maestro romántico del paisajismo, claro precursor del impresionismo y la abstracción y cuya obra está prácticamente ausente de las grandes colecciones españolas.

A través de 80 piezas, la mitad de ellas del genio londinense, se pondrá la obra de Joseph Mallord William Turner en relación con la de algunos de sus coetáneos y, sobre todo, con la de los 'maestros' gracias a los que se ganó su puesto de honor en los anales de la historia del arte, de Canaletto a Watteau, pasando por Rubens, Rembrandt o Tiziano. Tras su paso por Londres y París, la de Madrid será la muestra estelar de la temporada del Prado, institución que afronta sin pérdida de entusiasmo unos tiempos de crisis que han supuesto una rebaja del 30% en su capacidad económica y presupuestaria.

En cartel entre el 22 de junio y el 19 de septiembre, 'Turner y los maestros' cuenta con el patrocinio de la Comunidad de Madrid, que aporta 450.000 euros, y de la Fundación AXA, que aporta 625.000 euros en esta ocasión y que es uno de los históricos patrocinadores de la pinacoteca. La exposición fue una iniciativa de la Tate Britain junto a la Reunión des Musées Nationaux y Galeries Nationales du Grand Palais a la que su sumó el museo del Prado que dirige Miguel Zugaza. En Londres se vio el pasado otoño y en el Grand Palais parisino ha estado en carel hasta ayer.

La exposición propone un exhaustivo recorrido por la obra de Turner, hijo de un barbero y fabricante de pelucas, maestro por su propio empeño de la pintura paisajística tanto al óleo como en la acuarela y el dibujo, cuya labor evidencia una honda conexión con muchos de sus antecesoras más egregios. Unos maestros a los que Turner estudió con ahínco y minuciosidad, como reflejan unas obras con un pie en el pasado y otro en el futuro y que dialogan también con algunos de los contemporáneos con los que compartió técnicas e intereses temáticos. Una obra que anticipa con claridad la revolución impresionista que se poducirá a finales del XIX y principios del XX, que ha sido un fuente inagotable de inspiración para los grande de la abstracción ya entrado el siglo XX, pero que bebe sin complejos en la mejor tradición europea.

Piezas maestras

La muestra incluye obras como 'Un barco encallado', 'Tormenta de nieve', una de sus piezas maestras, o 'Naufragio de un carguero', grandes óleos con el denominador común del mar y la tempestad y cedidas por instituciones y colecciones europeas y norteamericanas.

La exhibición del Prado no será idéntica a las de Londres y París, según precisó Javier Barón, comisario de la versión española de la expo y jefe del departamento de pintura del siglo XIX de la pinacoteca que presentó ayer una muestra que traerá también al Prado piezas maestras como 'Sombra y oscuridad. La tarde del Diluvio', 'Luz y color (la teoría de Goethe): La mañana siguiente al Diluvio' y 'Paz. Entierro en el mar', obras todas de madurez e inéditas en España.

El gran atractivo de la muestra será, según Barón, comprobar los nexos entre la obra de Turner con los grandes maestros de la pintura que sí están muy bien representados en el Prado, genios como Rembrandt, Rubens, Tiziano, Veronés, Poussin o Constable, y otros de menor peso pero no menos notables, como Jan Van de Cappelle, Philip James de Loutherbourg, Ruisdael o Claudio de Lorena. Unos maestros cuyo reflejo en la obra de Turner se evidencia de una forma «profundamente original» a lo largo de toda su carrera. «Se podrán ver tanto las obras que le inspiraron como las que pintadas por él cambiaron el rumbo de los grandes movimiento artísticos», resumió el comisario.

Esperanza Aguirre y Gil de Biedma, presidenta de la Comunidad de Madrid, rubricó ayer en el museo el convenio que hará posible esta gran muestra. Un convenio que firmaron también el presidente del Real Patronato del Prado, Plácido Arango, el director del museo, Miguel Zugaza, y el consejero delegado del Grupo AXA, Javier de Agustín.