CONGRESO MUNDIAL DE PERIODISmo

De la Vega:«La desinformación es un arma de destrucción masiva»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Periodistas ante periodistas. Una imagen casi endogámica en lo profesional se ha vivido en el Real Teatro de las Cortes de San Fernando, donde ha comenzado esta mañana el Congreso Mundial de Periodismo La Pepa 2012. La Federación Internacional de Periodistas ha traído hasta la bahía gaditana una cita que cada tres años reúne a centenares de profesionales. Y con ello ha acaparado la atención mediática, de tal manera que hoy en San Fernando una de las noticias del día son precisamente aquellos que se encargan de transmitirla.

La desinformación puede convertirse en un "arma de destrucción masiva de la economía global", por lo que el periodismo de calidad "es ahora más necesario que nunca", según advirtió la vicepresidenta primera del Gobierno. La vicepresidenta del Gobierno María Teresa Fernández de la Vega ha presidido la mesa de bienvenida a los 300 periodistas, procedentes de un centenar de países, a los que les ha trasladado la preocupación que el Ejecutivo español tiene sobre el futuro de los medios de comunicación; si bien no ha hablado abiertamente de posibles ayudas estatales a las empresas del sector, que están atravesando por un momento delicado con caídas en la difusión y en los ingresos publicitarios. De la Vega también ha incidido en la necesidad de dotar de los recursos suficientes a los periodistas para que puedan ejercer su trabajo, “que debe ser valorado y respetado por sus empresas y la opinión pública”.

De la Vega ha recordado que "la sociedad de la información, en la que ya estamos inmersos, se puede convertir en la sociedad de la desinformación" y ha señalado que "tenemos que prestar atención a quienes advierten de que la explosión de los foros libres difumina las fronteras entre la verdad y la mentira, entre el rigor y el sectarismo, entre la información y la manipulación".Es "crucial" mantener "medios y profesionales" capaces de "desbrozar, valorar y procesar adecuadamente la ingente cantidad de información que se genera" y de "destilar el ruido ambiental, a veces ensordecedor, para transformarlo en información de calidad", ha explicado.

También se ha dirigido al auditorio el alcalde Manuel María de Bernardo, quien ha recordado el especial significado que tiene el lugar donde se celebra hoy el Congreso, el Teatro Real de las Cortes, que hace 200 años fue el escenario de la aprobación del decreto que daba luz verde a la libertad de imprenta, “abriendo la puerta del periodismo moderno”.

Tras finalizar el acto protocolario, las sesiones de trabajo se han reanudado con una mesa redonda sobre el futuro del periodismo y los retos a los que se enfrentan.

Desfalco en San Fernando

La plataforma 'Responsabilidades Políticas Ya' también ha hecho acto de presencia en la inauguración del congreso. Algo más de una veintena de personas han increpado al alcalde de San Fernando, Manuel María de Bernardo, para pedir su dimisión y la de la delegada de Hacienda, Mercedes Espejo, por el desfalco de ocho millones de euros en las arcas del Ayuntamiento.