sierra

Ecologistas en acción pide medidas para frenar la especulación en Grazalema

Presentará una serie de iniciativas para tratar de detener "las ilegalidades"

Grazalema Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ecologistas en Acción presentará una serie de iniciativas para tratar de "frenar las ilegalidades" y la "especulación urbanística" en el Parque Natural Sierra de Grazalema. Según ha explicado en un comunicado la organización ecologista, estas iniciativas se enmarcan en su propuesta para la elaboración de un informe sobre el cumplimiento de la legalidad urbanística en los municipios incluidos en el parque, que será objeto de debate en el seno de la junta rectora del Parque Natural Sierra de Grazalema. Esta junta rectora ha sido convocada para mañana y abordará la elaboración de este informe cuatro años después de que fuera aprobado por el pleno.

Ecologistas en Acción ha señalado que desde octubre de 2006 tanto el presidente de la junta rectora, Antonio Perales, como la anterior delegada de la Consejería de Medio Ambiente, Gema Araujo, han venido "boicoteando" la realización de ese trabajo "con todo tipo de subterfugios y triquiñuelas".

El colectivo ha asegurado que a lo largo del proceso se han llegado a "falsear" acuerdos de la junta rectora "para intentar justificar" que el informe ya había sido elaborado.

Esta actitud motivó la retirada de los representantes ecologistas de la junta rectora y la interposición de una queja ante el Defensor del Pueblo que concluyó con una resolución que daba la razón a Ecologistas en Acción.

Ecologistas en Acción presentará su propuesta para la realización de un informe "lo mas exhaustivo posible" que determine la situación del urbanismo en este espacio protegido y los problemas existentes.

Al mismo tiempo, esa propuesta plantea medidas "para frenar las ilegalidades y la especulación urbanística", mejorando la cooperación entre las distintas administraciones para hacer cumplir las normas urbanísticas y del parque natural.

Ecologistas en Acción confía que tanto Perales como la nueva delegada de la Consejería de Medio Ambiente, Silvia López, no planteen nuevos obstáculos para la elaboración de un informe "que sólo busca mejorar la gestión del parque y defender sus valores naturales, paisajísticos y culturales, en especial la tipología tradicional de los pueblos blancos".