Trabajadores de Gecosol, en huelga indefinida por no cobrar las nóminas
Actualizado: GuardarLos trabajadores del centro de dependencia Puerto luz (Gecosol), ubicado en El Puerto, han iniciado una huelga indefinida ante "el retraso en el pago de sus nóminas".
Fuentes de Comisiones Obreras han informado de que el comité de empresa optó por "esta drástica medida de presión" tras varios meses de movilizaciones en "los que la empresa no ha respetado ninguno de los acuerdos firmados antes las autoridades laborales".
Los trabajadores denuncian que desde hace mas de un año la dirección del centro viene "incumpliendo" en el pago de los salarios de los trabajadores con retrasos de varias semanas del plazo máximo establecido en el convenio colectivo de aplicación, los retrasos han ido en aumento hasta llegar al punto de que la empresa ha dejado de abonar el salario de una mensualidad.
El pasado 29 de abril y ante la convocatoria de huelga por parte de los trabajadores, la empresa firmó en el servicio de conciliación de la Junta de Andalucía un compromiso de ponerse al día en el pago de los salarios abonando la deuda a los trabajadores en dos plazos, ninguno de los plazos se ha cumplido por lo que el Comité de Empresa en el que tiene mayoría CC OO se ha visto forzado a volver a convocar la huelga prevista.
La residencia de mayores Puertoluz está ubicada en unos terrenos públicos de Valdelagrana cedidos por el ayuntamiento a la empresa Gecosol en el año 2002 y por un período de 50 años para la construcción y gestión de un centro geriátrico.
Actualmente el centro cuenta con 220 camas y fue concebido como un complejo residencial de lujo incluyendo entre sus servicios un spa, esta primera intención no fructificó por lo que la residencia fue concertada con la Junta de Andalucía para adjudicar la mayor parte de sus plazas a mayores acogidos al sistema público de la dependencia.
Es por esto por lo que Izquierda Unida, a través de su portavoz Ignacio García, ha pedido en el Parlamento andaluz que la Junta intervenga en el conflicto "porque la falta de pagos puede ser un indicio de un posible desvío de los fondos que abona la Junta por las plazas concertadas y que a su vez pagan los usuarios privados a la empresa".
"Hay que investigar las posibles actividades inmobiliarias de la empresa para garantizar que con dinero público destinado a la atención de personas dependientes no se están tapando agujeros financieros relaciones con la especulación", expreso Ignacio García.
Por su parte, los trabajadores del centro manifiestan que "están procurando que la situación de huelga no tenga repercusiones importantes en la atención de los residentes y quieren transmitir a los familiares de los mismos la petición de comprensión ante una situación que solo la paciencia y voluntad de resolver los problemas por parte de los trabajadores ha evitado que se produjera hace meses".
Comisiones ha señalado que los salarios de la inmensa mayoría de los trabajadores de la residencia no llegan a los mil euros, esto unido a los recargos por el retraso en el pago de los gastos normales en cualquier casa hace que en muchos de los casos sea imposible llegar a fin de mes.