Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Víctor Valdés, que debuta como integrante de la selección española, saluda al príncipe Felipe durante el acto celebrado ayer en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. :: AFP PHOTO
MÁS FÚTBOL

El Mundial echa a andar en Las Rozas

Cesc y Silva, posibles fichajes de Barça y Madrid, fueron dos de los futbolistas más reclamados por los medios de comunicación El príncipe Felipe visita a la selección, de la que destaca su «calidad, voluntad y ganas de victoria»

MADRID.Actualizado:

A 18 días del arranque del Mundial, a 23 del estreno de España en Sudáfrica, la selección campeona de Europa vivió, en su primera jornada de concentración, una de sus citas más relevantes y emotivas en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. El príncipe Felipe, en su primera visita oficial a la sede de la Federación Española, asistió a la inauguración del Museo de la selección y deseó suerte a los 23 internacionales y al técnico, Vicente del Bosque, «en el segundo acontecimiento deportivo más importante del mundo». También transmitió a los futbolistas la esperanza que el año se rubrique «con una grandísima noticia», que no sería otra que la conquista del Mundial.

Don Felipe destacó, durante su intervención improvisada, la calidad, voluntad, esfuerzo y ganas de victoria de la selección y se mostró convencido de que los jugadores se van a emplear al máximo en la cita mundialista. También aventuró que la 'Roja' no sólo recibirá durante el Mundial el impulso de millones de españoles, sino también el de no españoles que se van a ir sumando.

En un multitudinario encuentro en el que se dieron cita pasado, presente y futuro, Ángel María Villar recordó: «La Casa Real siempre ha mostrado afecto y cariño por la selección». Mientras el Príncipe Felipe recorría el Museo de la selección, los 23 internacionales mundialistas, ataviados con el traje oficial, con caras ilusionantes, departían en una sala habilitada para relajarse y tomar unos refrescos y canapés, horas antes de celebrar su primera sesión de entrenamiento, ya vestidos de futbolistas.

Al grupo del Barça, al que ya pertenece Villa, ya incluso se incorporó el que está llamado a ser su siguiente fichaje, Cesc Fábregas. Con parte de los internacionales del Real Madrid también estuvieron mezclados otros de sus pretendidos, casos de Silva y Javi Martínez. Sería casualidad, aunque lo más probable es que cada vez se vean más lejos del Valencia y del Athletic, respectivamente, y más cercanos al Santiago Bernabéu, sobre todo el canario. Después llegaría Raúl, ausente en la selección ya desde antes de la gloriosa Eurocopa de 2008. El veterano delantero madrileño estuvo unos minutos charlando con sus compañeros Xabi Alonso, Raúl Albiol y Arbeloa, pero también con Fernando Llorente, presente en ese corrillo ya cercano a la puerta de salida.

De los tres nuevos, Víctor Valdés, el tímido Pedro y Javi Martínez, el centrocampista del Athletic fue el más solicitado y no dejó de recibir felicitaciones. Reconoció que en ningún momento se pudo imaginar la llamada de Del Bosque para el Mundial y aseguró que todavía estaba «flipando» por su incorporación al grupo de los campeones de Europa. «Aquí estoy para disfrutar y aprender», apuntó Javi Martínez, deseoso de comenzar ya a correr y tocar balón con España. «Cada vez eres más famoso. Ya sales en portadas de periódicos en los que se apunta que el Madrid estaría dispuesto a pagar 30 millones por ti», se le recordó. Javi Martínez, con la lección muy bien aprendida, no entró al trapo. Se limitó a sonreír y a decir que él no sabe nada de nada. Tampoco Silva soltó prenda sobre un futuro que en su caso, si nada se tuerce, sí estará vinculado al Madrid.

Oro para los centenarios

Algo preocupado estaba también Cesc por su estado físico, aunque admitió estar muy recuperado de su lesión de peroné y avanzó que incluso pudiera estar disponible para el amistoso del sábado en Innsbruck (Austria) contra Arabia Saudí. A este inminente partido no llegará Fernando Torres tras una operación de menisco que incluso pone en duda su participación en la primera fase del Mundial.

En cuanto al acto institucional, don Felipe fue el encargado de entregar a Zubizarreta, Raúl y Casillas las medallas de oro de la Federación Española de Fútbol (FEF) por haber disputado al menos 100 partidos internacionales con la selección. A los dos madridistas también les hizo entrega de la Real Orden al Mérito Deportivo concedidas por el Gobierno, también en la categoría de oro.

La anécdota del homenaje la protagonizó Raúl, ya que al capitán del Madrid, con las dos manos ocupadas tras recibir los galardones, se le cayó la Real Orden, al desprenderse de su correspondiente caja. Raúl pasó un momento de apuro al ver que esa Real Orden que le fue otorgada ya hace cuatro años, en 2006, se iba al suelo, mientras a la mayoría de los presentes en el salón de actos Luis Aragonés se les escapaba una carcajada. A Zubizarreta también se le vio algo cortado cuando tuvo que salir el primero, gracias a su récord de 126 internacionales, camino del escenario y a su encuentro con el Príncipe a recoger su medalla de oro de la FEF. Raúl se ha quedado en 102 partidos con la selección absoluta y Casillas presume, de momento, de esa misma cifra que superará recientemente. A sólo tres meses de que se cumplan 90 años desde que el 28 de agosto de 1920 unos míticos futbolistas, entre ellos Zamora, defendiesen por primera vez la camiseta de la selección española, en los Juegos Olímpicos de Amberes.