Griñán considera 'insolito' el rechazo de CajaSur a la fusión con Unicaja
Actualizado: GuardarEl presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, se declaró hoy "neutral" sobre el futuro de la entidad cordobesa CajaSur tras la intervención del Banco de España, pero recordó que la "espléndida solución" que suponía la fusión con Unicaja todavía "está encima de la mesa y nadie la ha retirado". En cualquier caso, expresó su deseo de que la solución que finalmente adopte el Banco de España permita "mantener el nombre de CajaSur y la presencia de la entidad en Córdoba".
En declaraciones a Canal Sur Radio, Griñán consideró "incomprensible" el rechazo del consejo de administración de CajaSur a la fusión con Unicaja cuando el acuerdo estaba "hecho" horas antes y calificó como "insólito" y hasta "ruín" que el ya ex presidente de la caja cordobesa, Santiago Gómez Sierra, pretenda "echar la culpa" a la entidad malagueña del fracaso de la fusión.
El jefe del Ejecutivo andaluz lanzó en primer lugar un mensaje de tranquilidad a los clientes de CajaSur, a los que animó a realizar las "transacciones normales porque no hay ninguna diferencia entre hoy y cualquier otro día" para cuestionar a continuación el rechazo "ininteligible" del consejo de la caja cordobesa a un acuerdo que "a las seis de la tarde estaba hecho" y al que "votó que sí la entidad solvente -Unicaja- que tenía que acoger a la que estaba en dificultades".
Tras insistir en que había acuerdo no sólo en materia laboral, sino también "en lo que la Iglesia se llevaba en esta fusión y en las desvinculaciones", Griñán lamentó que "incomprensiblemente a última hora una parte determinada del consejo de CajaSur votase que no" a la fusión con Unicaja cuando, en su opinión, "no hay nada que mejore la situación de la caja con esta decisión".
En este sentido, el presidente de la Junta rechazó que desde CajaSur "se esté poniendo como excusa cuestiones relativas al personal" y recordó que la propia entidad cordobesa, con respaldo de la Iglesia y del sindicato Aspromonte, presentó hace un año un plan de negocios que contemplaba una "reducción de más de 300 puestos de trabajo, que se consideró insuficiente por el Banco de España y por eso se apeló a la fusión" y con posterioridad, el pasado mes de diciembre, el consejo "votó una reducción de efectivos superior a la que se había pactado inicialmente" y que contemplaba "mayor número de bajas" que el que luego se pactó entre Aspromonte y Unicaja.
Griñán puso en valor el hecho de que el presidente de Unicaja, Braulio Medel, estuvo el último día "negociando con los sindicatos" y destacó que Aspromonte llegó a decir que había "conseguido un buen acuerdo, pero luego se llega al consejo y todavía no sabemos por qué el Cabildo vota en contra y pide la intervención, que no da nada, más que sustituye al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) más la solvencia de Unicaja, que se hacían cargo de la mala gestión llevada a cabo por CajaSur".
"CajaSur como tal ya no existe, por lo tanto las decisiones que se tomen no las va a tomar CajaSur. CajaSur ya no es de la Iglesia, ahora mismo es del Estado, es del Banco de España que es el que tendrá que tomar las decisiones porque, entre otras cosas, se ha empleado dinero de todos los españoles y por tanto la Iglesia ya no tiene nada que decir aquí", añadió el presidente andaluz. También rechazó que CajaSur tenga un problema con el "solapamiento" de las oficinas y resaltó además que "la caja que estaba en peor situación económica tenía un nivel de retribuciones superior al de Unicaja".
Griñán recordó que "Unicaja ya ha votado a favor de la fusión sin dinero público y asumiendo la situación, que conoce perfectamente, de CajaSur". "Eso está encima de la mesa y nadie lo ha retirado", subrayó el presidente de la Junta, que recordó que "ya nosotros no somos parte aquí, sino el Banco de España".
En cualquier caso, quiso dejar claro que no tiene "ningún afán nacionalista", al punto que Andalucía es la única comunidad que ha propiciado una fusión interterritorial, entre Cajasol y Caja Guadalajara. Destacó que Andalucía ha vivido un "intenso proceso de concentración" en los últimos años que permite tener tres cajas sometidas al régimen común, Unicaja, Cajasol y CajaGranada, "cuyos presidentes se han conformado por la mayoría que tiene el PSOE y que tienen unas ratios de solvencia y de liquidez por encima de la media de España", mientras que CajaSur, "que no ha sido gestionada de esa manera, sino por especialidades, ha sufrido graves avatares, como cuatro directores generales en los dos años, y está en mala situación".
"En Andalucía hay un sector de cajas que funciona de manera solvente y eficaz y una caja que tiene problemas a la que el sistema financiero andaluz le ha ofrecido una solución", resumió Griñán, para recordar a continuación que ya dijo "hace cuatro años que las cajas debían de reducir su inversión en el sector inmobiliaria" y que ha habido "sanciones a anteriores consejos de CajaSur por mala praxis".
También dijo que en este proceso la Junta tiene que ser "neutral". No obstante, manifestó, en su condición de secretario general del PSOE-A, que la solución ofrecida por la entidad malagueña era "espléndida y no encuentro explicación lógica a que el Cabildo y otra serie de gente que estaba en el consejo de CajaSur votara en contra". "Me parece hasta ruín por parte del presidente de CajaSur echarle la culpa a Unicaja de los problemas que se ha creado en sí misma", resaltó.
Cuestionado por las críticas del presidente del PP-A, Javier Arenas, a su inacción en este proceso, Griñán indicó que, en su responsabilidad institucional, tiene "una responsabilidad que me obliga a ser extremadamente prudente" y destacó que "todo el mundo sabe dentro de la caja el comportamiento de la Junta para favorecer este proceso, entre ellos el vicepresidente Juan Ojeda, que fue secretario general del PP-A".