Congreso Mundial de Periodismo 'La Pepa 2012'

La libertad de expresión, a debate en Cádiz

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Congreso Mundial de Periodismo 'La Pepa 2012' ha comenzado hoy en Cádiz con la primera jornada de actividades programadas en la segunda edición del Festival Internacional de Libertad de Expresión. El Seminario Internacional sobre mujeres inmigrantes y medios de comunicación, que se desarrollará durante tres días, ha sido la primera de las actividades del Congreso Mundial de Periodismo.

El seminario ha puesto de relieve la necesidad de hacer visible al colectivo “más olvidado de los olvidados”. Rocío Palacios, directora general de políticas migratorias ha ahondado en la necesidad de acercarnos más a la realidad social de estas mujeres que por dedicarse en su mayoría a trabajos propios de la economía sumergida pasan desapercibidas en las agendas de los medios de comunicación.

Un colectivo que a menudo está afectado por los estereotipos que “se cargan con un solo titular el esfuerzo que desde las administraciones y los distintos colectivos hacen a diario dentro de la integración social”, ha señalado Palacios.

En la actualidad, más de un 8% de la población son extranjeros, de los cuales el 50% pertenecen a países comunitarios y el otro 50 a países terceros; siendo los británicos el número mayor de inmigrantes seguidos de los marroquíes.

Desde el Sindicato Andaluz de Periodistas se incidió en la necesidad de mejorar la formación y “de cumplir con los códigos de autorregulación” existentes para evitar vulnerar los derechos constitucionales

Graffiti y hip hop

En el centro tartessos, los alumnos han comenzado a expresar su libertad de expresión a través del graffiti y el hip hop, gracias al taller Libertad de Expresión y arte urbano, una actividad de formación para jóvenes valores del arte urbano, que se realizará esta semana en Cádiz y el último trimestre del año en México D.F.

'Espacios abandonados'

Por su parte, la fotógrafa libanesa Dalia Khamissy ha participado en la inauguración de su muestra 'Espacios abandonados'. Khamissy intenta recrear y denunciar en sus fotografías la barbarie de la guerra, presentando la desolación de las ciudades tras la guerra del Líbano en 2006. La alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, la directora general de Museos, Inmaculada López, la delegada provincial de Cultura, Yolanda Peinado, el director del Centro Andaluz de Fotografía, Pablo Juliá, el presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz, Fernando Santiago, entre otros, han acompañado a la autora en la primera visita a la exposición que se realiza en Cádiz. Permanece expuesta en el Castillo de Santa Catalina. (C/ Antonio Burgos, S/N, Cádiz). Podrá visitarse desde mañana lunes hasta el próximo domingo, en horario de 11:00 a 20:30 horas.

La TDT, un nuevo escenario

En cuanto al papel de las televisiones locales, la mesa redonda: las televisiones locales públicas del Siglo XXI, ha dejado claro que la TDT ha supuesto un nuevo escenario para las televisiones locales públicas al que tendrán que hacer frente en los próximos años. Por un lado, las televisiones locales aportan a los espectadores la cercanía que demandan, lo que les otorga un valor incuestionable, según han cuestionado los participantes en el debate: Carlos Rosado, presidente de Andalucía Film Commisio, Pedro Rollán, director de Onda Jerez, Eduardo Castro, del Consejo Audiovisual de Andalucía, y la periodista Paz Santana, que se ha encargado de moderar el debate. El reto para las televisiones locales es mantener la calidad sin convertirse en una herramienta política para los equipos de gobierno locales de turno.

La mujer y los medios

Por último, la mesa redonda La mujer y los medios de comunicación, en la que han intervenido los profesores Francisco Caro y Teresa Vera, junto con Lola Palenzuela, secretaria general del SPA ha cerrado esta primera jornada de reflexiones sobre el periodismo y la libertad de expresión. En esta sesión, se han puesto sobre la mesa las diferencias entre las condiciones laborales de las mujeres y los hombres en los medios de comunicación, diferencias como que sólo el 14'7 de los puestos directivos en los medios de comunicación son ocupados por mujeres. Las periodistas, según ha afirmado el profesor Paco Caro atendiendo a los datos recopilados en un estudio, suelen estar desplazadas en las redacciones a las llamadas secciones blandas, como son Cultura o Sociedad, y todavía hoy la maternidad siguen suponiendo un freno para las aspiraciones profesionales de las periodists.

El Congreso Mundial de Periodismo 'La Pepa 2012' es un evento organizado por la Asociación de la Prensa de Cádiz y coorganizado por la Federación Internacional de Periodistas (FIP) y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), con la colaboración de casi cincuenta instituciones y entidades públicas y privadas.

El evento se enmarca en las actividades para la conmemoración de la proclamación el 10 de noviembre de 1810 del Decreto IX, que a su vez se encuadra en el conjunto de actividades que se están produciendo ya en Cádiz y San Fernando para celebrar el Bicentenario de las primeras reuniones de las Cortes Constituyentes y de la proclamación de la Constitución de 1812, actividades en las que la Asociación de la Prensa de Cádiz participa activamente.