Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Los establecimientos de la ciudad se convierten un un importante reclamo para los turistas españoles y extranjeros de cara a la temporada estival, dada su situación privilegiada en la provincia. :: LA VOZ
Jerez

El turismo jerezano presenta batalla a los recortes del Gobierno

Los hoteleros no cobrarán a los clientes la subida del IVA y no temen al tijeretazo de Zapatero

MERCEDES MORALES Y ENRIQUE ESTEBAN
JEREZ.Actualizado:

El sector turístico de la provincia y de Jerez se aferra a su situación privilegiada en el contexto de destinos españoles. Aunque los estudios especializados advierten de que este año se prevé una bajada de turistas en torno al 4,6% en la provincia, los hoteleros se quedan con la visión de la botella medio llena y recuerdan que en 2009 el número de turistas cayó un 5,5%, por lo que se sigue bajando pero la caída es menos pronunciada. Y, aunque el mal de muchos no es un buen consuelo, hay que contextualizar este descenso contemplando lo que ocurrió en otros destinos turísticos, como la Costa del Sol, donde la caída del número de turistas fue superior al 14%. Con estos datos, los hoteleros habían retomado fuerzas para enfrentarse a estos tiempos de crisis internacional y habían comprobado que su modelo de negocio resistía, pero cuando parecía que tocaba un leve respiro llegaron los recortes del Gobierno central y las nubes de ceniza volcánica.

A pesar de todo, el ánimo de los gerentes de alojamientos no decae. El presidente de la Asociación Provincial de Hoteles, Antonio Real, explicó que «todavía es pronto para hablar de reservas», si bien de cara al verano Jerez se consolida no ya como segunda línea de playa, sino como «línea de playa».

La situación privilegiada de la ciudad, desde donde se pueden hacer excursiones radiales a la costa y a la sierra, le hacen sumar puntos, además de sus innumerables atractivos turísticos.

Los hoteleros aseguran que están, como mínimo, a los mismos niveles de reserva que el año pasado. Hay casos, como el Hotel Barceló Montecastillo, donde el incremento respecto a 2009 será enorme si se atiende al nivel de reservas: «El año pasado por esta época no llegaba al 1% para agosto, y ahora estamos al 30%», indicó Carmen García, responsable del área en el citado establecimiento.

El motivo es la oferta de golf ilimitado, que está atrayendo a numerosos turistas de cara a la temporada estival.

Desde el Sherry Park, su director Gonzalo Galera confía en incrementar las cifras del año pasado, aunque sea «ligeramente».

En cuanto a los precios, se mantendrán en «el mismo nivel de 2009», explicó Galera. Aunque el truco está en que «normalmente se llevan a cabo ofertas incluidas en el precio».

Libre mercado

Por su parte, el presidente de la Asociación Provincial de Hoteles reconoce que estos se mueven dentro del «libre mercado».

Y mientras que los establecimientos de playa no han bajado los precios de cara a la temporada alta, en los de ciudad sí se encuentran ya grandes descuentos. En estos casos los descensos son superiores al 50%. En cualquier buscador de internet se consiguen grandes rebajas para los meses de verano.

Generalmente, éstas son mayores si el turista está dispuesto a renunciar a estar a pie de playa y desplazarse unos 35 kilómetros hacia el interior de la provincia. En ese caso, encontrará hoteles en Jerez a precio de saldo. El hotel de cinco estrellas y uno de los mejor valorados de la provincia, Barceló Montecastillo, vende una semana de julio por 537 euros. El Prestige Palmera Plaza oferta la misma semana por 419 euros. Estas rebajas, aunque son elevadas, son habituales en destinos sin mar y no se puede achacar a la crisis económica todo el descuento.

Hay que tener en cuenta, respecto a Jerez, que el coste de las habitaciones ha sido el que más ha descendido en Andalucía en el último ejercicio, según un estudio elaborado por hotel.info. Concretamente, la bajada de precios ha sido de un 25% hasta situarse en 53,4 euros en abril, frente a los 71,4 euros del mismo mes del año anterior.

Algeciras también siguió la misma tónica, con un 11% menos y 48,85 euros de coste por habitación y noche, casi 20 euros menos que en marzo de este año. En Málaga los precios han bajado un 2,6%, situándose en 69,22 euros de media.

Aumento de impuestos

En cuanto al aumento del IVA, que se producirá a partir de junio, los Hoteles Andaluces con Encanto (entre los que se encuentran el Hotel Jerez y el Villa Jerez) no la repercutirán en el precio final que cobrarán a sus clientes. Tampoco otros establecimientos de la provincia.

Por otro lado, la valoración de cómo afectará la bajada de los sueldos a los funcionarios preocupa «porque la demanda en turismo es algo muy frágil, a lo que le afecta cualquier condicionante externo», apuntó el director comercial de Hipotels, Dushan Ocepeck. Pero la mayoría de los hoteleros consultados confía en que el turista nacional (80% en este destino) se aferre a la cultura de disfrutar del momento, «vámonos este verano, por si acaso más adelante no podemos», como resumió el gerente del Patronato Provincial de Turismo, Manuel González Piñero. Y parece que las reservas cerradas hasta ahora respaldan esta afirmación.

En lo que se refiere al turismo alemán (la mayoría del 20% de los extranjeros que visitan Cádiz cada año son germanos) el sector espera que incluso crezca porque la economía de dicho país está recuperándose antes que la española y porque allí las vacaciones son un artículo de primera necesidad.

Nubarrones en el horizonte

Pero la actualidad no da tregua al sector turístico y, por si era poco con las dificultades económicas, las nubes de ceniza volcánica amenazan el espacio aéreo. Tras las últimas cancelaciones de vuelos, los hoteleros aseguran que no les afecta demasiado. «Estamos acostumbrados a que surjan inconvenientes por causa mayor, en ese caso se devuelve el importe pagado, en el caso de que se haya adelantado, y ya está», apuntó Ocepeck. Los hoteleros no temen tampoco a la nube de ceniza volcánica: «Estamos acostumbrados a luchar con el levante», ironizó el gerente de los Hipotels, Pepe Ruiz.

Por último el consejero de Turismo de la Junta, Luciano Alonso, expresó a este periódico su «moderado optimismo» ante la campaña de verano en la Costa de la Luz, «teniendo en cuenta que el primer trimestre ha dado datos positivos para la provincia en número de pernoctaciones, tanto de nacionales como de extranjeros». En total éstas aumentaron un 0,23% en este periodo.

Para Alonso, la situación no es tan negativa como en otros sectores, además de que en 2009 Cádiz fue la segunda provincia con mayor número de pernoctaciones (6,5 millones), sólo superada por Málaga. Fue, tras Huelva, la provincia con mejores ratios, aunque tuvo un ligero retroceso provocado por la crisis.