Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

LA TRAMPA DE MERCOSUR

JUAN QUINTANA
Actualizado:

Mercosur es una unión aduanera de buena parte de Sudamérica; un potencial agrario. Su objetivo con respecto a la Unión Europea es reducir el proteccionismo del agro europeo, lo que abriría de par en par nuestras puertas a sus producciones.

Desde el punto de vista español, en plena crisis también agraria, es muy preocupante que nuestro gobierno, desde la presidencia europea, haya abierto justo ahora estas negociaciones; pero como presidente de la Unión Europea tampoco se puede comprender. Acomete una aventura de este calado que ha obligado a diez países a ratificar de forma inmediata una declaración oponiéndose a su reapertura. Otros seis han manifestado su preocupación. Sólo en su arranque, ya tiene la Presidencia española a 16 Estados en contra.

En definitiva, en plena crisis, más de media Europa no está de acuerdo, la Comisión afirma que puede perjudicar de forma considerable a nuestro sector, el propio sector manifiesta su debilidad actual para hacerle frente. Sin embargo, la Ministra de Medioambiente, Medio Rural y Marino (MARM), Elena Espinosa, ha declarado que no hay que tener ninguna preocupación y que se conseguirá un compromiso equilibrado. Parece que nuestro gobierno ha pilotado esta acción de última hora para poder lavar la cara a una decepcionante Presidencia Española. Sin duda la apertura de Mercosur al mercado de la automoción, a las grandes licitaciones y a otros sectores no agrarios son el gran caramelo de este acuerdo, a cambio, eso sí de cesiones en el sector agrario, nuevamente moneda de cambio.

Un detalle, sintomático. Es la respuesta por escrito del gabinete de Prensa del MARM a Punto Radio, ante una petición para analizar en micrófonos los efectos de este futuro acuerdo en el agro. Dijo así: «las negociaciones con Mercosur las lleva Comercio, así que diríjanse a ellos que son quiénes mejor podrán ayudarles». ¿Es tan grande su empanada mental?, ¿verdaderamente han actuado por impulsos y ahora no son capaces siquiera de valorar los efectos de lo que hacen? o ¿simplemente no les preocupan asuntos «menores» como el agro?