Los sindicatos piden a Caja del Mediterráneo que explique «qué planes y qué futuro» surge del SIP
La patronal dice que la unión aporta ventajas de integración y mantiene la independencia
ALICANTE Actualizado: GuardarLos sindicatos UGT, CC.OO. y CGT, todos con representación en Caja Mediterráneo (CAM ), han solicitado hoy a la dirección de la entidad que explique en una reunión "qué planes y qué futuro" se deriva de la creación de un Sistema Institucional de Protección (SIP) con Caja Cantabria, Caja Extremadura y Cajastur.
La propia dirección de CAM es la que ha informado esta tarde a todos los sindicatos del acuerdo alcanzado que, según fuentes de la CGT, puede ser "el menos malo" de los hasta ahora planteados. Desde CC.OO., sus delegados ya han pedido a la Ejecutiva de CAM que informe de cómo puede afectar el SIP a los puestos de trabajo y a las condiciones laborales, mientras que UGT ha instado a que se "conozcan cuanto antes" los plazos y el proyecto de futuro, así como en que condiciones se ha pactado.
"Sólo sabemos la noticia y nada más, por ello pedimos información a la mayor brevedad posible", ha afirmado el delegado sindical de CGT Ventura López, quien ha asegurado que "si la fusión hubiera sido con Bancaja, Caja Madrid o Cajamurcia, hoy mismo ya hubiéramos anunciado movilizaciones". "Hay que esperar, ser cautos y recibir la información", ha añadido López.
UGT ha pedido que esta fusión "derive en un cambio" para que el dinero "fluya de una manera más ágil" hacia las pequeñas y medianas empresas.
"Muy positiva" para la patronal
Por su parte, la Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante (Coepa) ha considerado "muy positiva" la fusión entre CAM, Cajastur, Caja Cantabria y Caja Extremadura porque "aporta las ventajas de una integración" y "permite mantener la independencia de cada una de las entidades". Fuentes de la institución empresarial se han referido mediante un comunicado al acuerdo alcanzado entre las citadas cajas para la creación de un Sistema Institucional de Protección (SIP), decisión que ya ha sido presentada al Banco de España.
En este sentido, han afirmado que la propuesta de fusión "se ajusta a las expectativas del empresariado", ya que "cumple los criterios técnicos y económicos que se habían fijado como premisas para que el resultado mejorase la solvencia y la eficiencia de todas las entidades participantes".
Desde la Confederación Empresarial han valorado también que el presidente de CAM, Modesto Crespo, haya sido propuesto para que "se haga cargo de la presidencia del SIP", que hará que la caja alicantina "forme parte del tercer grupo de cajas de ahorros España y del quinto grupo del sector financiero español".