El cineasta Jafar Panahi. / Archivo
oposición en irán

La Fiscalía pone al cineasta Panahi en libertad bajo fianza

La decisión judicial se produce apenas una semana después de que el director anunciara que iniciaba una huelga de hambre indefinida en defensa de sus derechos

TEHERÁN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Poder Judicial iraní ha ordenado la puesta en libertad bajo fianza del cineasta Jafar Panahi, detenido el pasado 1 de marzo y que el pasado domingo había decidido ponerse en huelga de hambre. "Durante un encuentro el pasado jueves en la prisión de Evin, fue solicitada su libertad antes de ser llevado a juicio. Se ha examinado y se ha aceptado", ha dicho el fiscal general de Teherán, Abbas Jafari Dolatabadi, citado por la agencia local de noticias Isna.

"Será liberado bajo fianza. El procedimiento administrativo y judicial ya está marcha", ha agregado el fiscal. Dolatabadi no cuantificó la fianza ni especificó la fecha en que será puesto en libertad el cineasta, aunque dio a entender que será durante esta semana y señaló que el sumario ha sido remitido al Tribunal Revolucionario de Teherán para proceder en su momento a la celebración de la vista.

La decisión judicial se produce apenas una semana después de que el cineasta anunciara que iniciaba una huelga de hambre indefinida en defensa de sus derechos. Cinco días después, recibió la vista de su familia y de su abogado, tras más de 77 días en una celda de la cárcel de Evin, en el norte de Teherán.

Panahi, uno de los directores de cine iraníes más laureados fuera de su país, fue arrestado a finales de febrero cuando se hallaba en su domicilio, junto a amigos y familiares con los que compartía una velada. Alumno aventajado de su compatriota Abbas Kiarostami, es uno de los artistas e intelectuales iraníes que han mostrado su apoyo al movimiento de oposición reformista que denunció en junio de 2009 un amplio fraude electoral en la reelección del presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad.

Detenido por preparar una película opositora

Según fuentes de la oposición, había sido acusado de estar en proceso de preparación de una película sobre el movimiento de oposición verde. En junio de 2009, nada más conocerse los resultados electorales, cientos de miles de personas salieron a protestar en las calles del país. Desde entonces, miles de iraníes han sido arrestados y cerca de un centenar juzgados y condenados a penas de cárcel e incluso a la horca, acusados de participar en una supuesta conspiración urdida desde el exterior para derrocar al régimen.

Panahi, ganador de la Palma de Oro del Festival de cine Cannes en 1997 por su película "El sabor de las cerezas", había sido invitado en esta edición a formar parte del jurado.

Desde la localidad francesa, Kiarostami calificó su situación de vergonzante, denunció la persecución del actual gobierno a los artistas en general y a los cineastas en particular y pidió la inmediata liberación de su colega. Otros cineastas de renombre, como Steven Spielberg, habían pedido igualmente su liberación.

Las autoridades también pusieron en libertad este fin de semana al igualmente director de cine Mohamad Nourizad.