Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
xerez

Jerez, una ciudad de Segunda

El impacto económico del descenso del Xerez Deportivo a la división de Plata acarrea la pérdida de millones de euros para el municipio jerezano

BORJA FERNÁNDEZ DESDE VALENCIA bfernandez@lavozdigital.es
JEREZ.Actualizado:

Jerez se ha convertido en una ciudad de Segunda con el descenso del Xerez Deportivo a la categoría de plata del fútbol español. Esta reflexión no es subjetiva, sino que viene refrendada por datos empíricos y muy pocos optimistas para una ciudad ya de por sí maltratada por el desempleo. La importante repercusión en publicidad y la presencia permanente en los medios de comunicación de primer nivel (radio, televisión y prensa nacionales) que acarrea el militar en la Primera División del fútbol español dejará de ser una realizada con el pasado descenso de categoría.

Y es que el impacto económico de participar en una de las ligas de fútbol más importantes del plantea conlleva una repercusión directa sobre sectores como la hostelería, el comercio o el transporte, sectores que han disfrutado estos últimos meses de unos beneficios que se verán disminuidos, y de qué manera, la próxima temporada en Segunda División.

En lo que respecta al impacto económico del fútbol profesional, el último informe realizado por la Liga Profesional de Fútbol (Impacto del Fútbol Profesional en la economía española) en el año 2003, indicaba que la actividad del sector en dicho año, generó un efecto sobre la producción de 4.000 millones de euros, lo que supuso un 0,9% del PIB nacional y un 1,2 del PIB del Sector Servicios. En la ciudad, según un informe publicado por la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Jerez, el total de la estimación de ingresos generados, tanto a nivel económico como de imagen, por los aficionados locales y foráneos que a priori asistirían al estadio de Chapín para contemplar los partidos que el Xerez habría jugado en Primera División, da como resultado cifras que van desde los 12 a los 15 millones de euros.

Un año de pérdidas

Unas cifras que distarán mucho en la próxima temporada, lo que conllevará que diversos sectores de la ciudad (hostelería, restauración, agencias de viaje, transporte o comercios en general) vean cómo disminuyen sus ingresos en un tanto por ciento bastante considerable. El informe técnico sobre el impacto en la ciudad del descenso deportivo aún no está realizado, aunque se entiende que las pérdidas serán considerable si en vez de jugar el Real Madrid o el FC Barcelona en Chapín, sean equipos con menor seguimiento social y mediático los que lleguen a la ciudad.

Como muestra, sólo cabe enseñar los datos que en un principio la Cámara de Comercio había hecho con respecto a la ocupación hotelera y los beneficios que iban a producirse con la temporada en Primera División. Según el informe reseñado anteriormente, el parque hotelero de la ciudad iba a gozar de un millón de euros en ganancias (1.119.000 euros, concretamente) debido al amplio número de pernoctaciones tanto de aficionados visitantes, como de periodistas y miembros de los clubes de fútbol. En cuanto al sector de la restauración, otro de los pilares de la economía jerezana, los beneficios alcanzarían casi el millón de euros (979.000 euros), repartiéndose entre comercios, cafeterías y bares.

Un club en Segunda

Por tanto, la realidad se vuelve aún más desesperanzadora para la ciudad de Jerez con el descenso deportivo de un club que también verá reducido sus ingresos. Y es que, si Jerez pierde, y mucho, con el regreso a Segunda división, la entidad xerecista, en plena fase previa del concurso de acreedores, mucho más. Sin ir más lejos, el club que preside y maneja federico Souza verá cómo los ingresos por retransmisión televisiva se reducirá casi un 90%. De los 12 millones de euros que el Xerez ha recaudado en la presente temporada, sólo un 10% llegará a las arcas azulinas para la campaña venidera. Es decir, el Xerez se embolsará 1.2 millones de euros, aproximadamente, una cantidad nimia, teniendo en cuenta los ingresos del presente año. Joaquín Morales, ex mandatario del club, comentaba el año pasado por estas alturas que los beneficios del año de estreno en Primera rondarían los 20 millones de euros. Para la próxima temporada, el Xerez tendrá un beneficio menor, aunque no será un porcentaje tan alto como el relativo a los derechos de imágenes. Eso sí, de los 18 millones de euros empleados en presupuesto, el Deportivo invertirá este año menos de la mitad (8.500.000 euros), dejando a las claras el descenso en los ingresos, sobre todo en lo relativo a campaña de abonados y publicidad.

«Con el equipo en Segunda hay cosas que reformar, sobre todo, en cuanto al plan de viabilidad. El club sigue pagando sus deudas y después del concurso no debe nada». Jesús Rodríguez, uno de los administradores concursales del Xerez, sabe que la realidad se vuelve oscura con el descenso, aunque sigue siendo optimista con respecto al proceso concursal de la entidad, ya sea en Segunda o en Primera: «Los ingresos disminuyen, pero también los costes. Tenemos que intentar hacer un equipo con posibilidades de ascender, sobre todo, para que genere confianza en los acreedores. Nos gustaría estar entre los cuatro ó cinco primeros presupuestos de la categoría». De momento, lo único que está claro es la pérdida de beneficios en la ciudad.