González-Sinde acusa a Milagros del Corral de abandonar la Biblioteca Nacional
MADRID.Actualizado:La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, acusó ayer a la ex directora de la Biblioteca Nacional, Milagros del Corral, de «abandonar el barco» al decidir el Gobierno cambiar el rango de este organismo, y señaló que «le faltó tiempo para abandonar la institución a la que decía defender sin atender a razones».
González-Sinde hizo estas declaraciones en la Comisión de Cultura del Senado, dónde compareció a petición propia para informar sobre su gestión y, ante las críticas del senador Miquel Bofill (ECP) por la sustitución de Del Corral , aseguró que «aquí no hemos tocado a ninguna persona; la persona decidió abandonar el barco».
«Le faltó tiempo, sinceramente, para abandonar la institución que decía defender sin atender a razones, sin querer escuchar alternativas ni ahondar; se marchó y dejó el puesto», subrayó la ministra ante los senadores.
En declaraciones a los periodistas, la ministra aseguró que le «sorprendió su reacción», y afirmó: «yo hubiera esperado que hubiera podido afrontar la situación, dada la situación económica, y trabajar con nosotros en las alternativas y en la construcción de esa Biblioteca cada vez más lanzada hacia el futuro».
La responsable de Cultura lamentó que algunos grupos, como Entesa o el PP, no compartan la decisión adoptada por el Ejecutivo de suprimir la dirección general de la Biblioteca Nacional y sustituirla por una subdirección general.
En este sentido aseguró que, en su momento, cuando se decidió otorgarle el rango de dirección general a la Biblioteca, «seguramente tenía un sentido, pero con el tiempo ha ido quedando una figura y un rango administrativo que no correspondía, que no era necesario».
Aclaración
La ministra recordó que el director del Centro de Arte Reina Sofía «no es un director general», como tampoco lo es -dijo- el director del Prado, Miguel Zugaza, y precisó que «en este momento hay que tomar este tipo de decisiones».
«Se ha intentado tomar las decisiones de racionalización de las estructuras dónde más conviene», afirmó González-Sinde, quien se mostró convencida de que esto «en ningún modo va a afectar a la autonomía del organismo; al contrario, a lo que debemos ayudar todos es a remar para fortalecer las instituciones y a que éstas puedan tener más conexión con la sociedad a la que sirven». No obstante, reconoció que «no fue una decisión fácil».