Maestría poética en la Caballero Bonald
Actualizado: GuardarEl ciclo 'Letras capitales', que organiza y convoca la Fundación Caballero Bonald, acogió este pasado jueves la presencia de «uno de los mejores poetas europeos de la actualidad», según se señaló en su presentación: el escritor y académico Pere Gimferrer. La sede social de esta entidad cultural jerezana, situada en la céntrica calle Caballeros, se convirtió entonces en punto de encuentro de literatos, poetas, periodistas, profesores y, especialmente, jóvenes lectores de la obra del mencionado Gimferrer. El consagrado autor estuvo acompañado en la mesa presidencial por el estudioso y también poeta José Luis Rey -«es una poesía, la de Pere, que rescata y resucita», comentó sobre él- y por la delegada de Cultura del Ayuntamiento de Jerez, Dolores Barroso, quien también destacó la importancia de la figura literaria que protagonizaba la cita. Entre el público asistente cabe destacar, entre otros muchos, a personalidades relacionadas con el mundo de las letras como José Mateos, Domingo F. Faílde, Dolors Alberola, Miguel Ángel Lebrero, Maribel Tejero, María González, Abraham Quirós o Carmen Flores. Gimferrer se preguntó en un momento de la velada que por qué pasó de leer poesía a escribirla. Y la respuesta que él mismo ofreciófue clara, concisa y que invitaba a la reflexión: «Porque es la única forma de literatura que no puede ser confundida con otra cosa». Fue, en definitiva, una cita literaria de gran altura en la jerezana Fundación Caballero Bonald, gracias al protagonismo que tuvo la maestría de un poeta insigne de nuestros tiempos.