«Hemos conseguido que en otras ciudades nos tengan envidia sana»
Susana Domínguez Presidenta de la asociación Jerez LesgayHace seis años tomó las riendas del colectivo jerezano y se muestra orgullosa de haber tenido la suerte de vivir «momentos históricos»
JEREZ.Actualizado:Susana Domínguez asegura que ha tenido la suerte de vivir «momentos históricos» al frente de la asociación Jerez Lesgay con la modificación legislativa, aunque piensa que aún hay muchas cosas por las que seguir luchando.
-¿Cuanto tiempo lleva al frente de Jerez Lesgay?
-Entré como presidenta hace seis años, aunque desde su fundación, hace ocho años, siempre he formado parte de la junta directiva.
-¿Cómo valora esta etapa?
-La verdad es que he tenido la suerte de que me ha cogido en el mejor momento, porque en 2004 fue cuando se aprobó el proyecto de ley. En ese primer año viví cosas muy bonitas, también con la ley de matrimonios en 2005. Todo ello me ha proporcionado momentos muy importantes porque los he podido disfrutar intensamente.
-¿Supongo que todo ello le da más posibilidades de seguir luchando?
-Claro, porque pasamos de la nada al todo en un año. Casi no nos lo creíamos, pero es real. Es cierto que todavía nos queda mucho trabajo por delante, aunque esta ley ha marcado un antes y un después para el movimiento LGTB (Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales)
Es cierto que nos ha hecho cambiar las estrategias, pero desgraciadamente también hay que decir que la igualdad legal no viene de la mano de la igualdad real. En ese momento estamos, trabajando por conseguirla. Para explicarlo mejor te pongo como ejemplo la Constitución de 1978 nos dio la igualdad legal a las mujeres, pero 30 años después ha salido una ley de igualdad entre mujeres y hombres, porque está claro que no se ha conseguido.
-¿Qué papel desempeña Jerez Lesgay en la provincia?
-No somos el único colectivo que existe, en Cádiz hay tres más y en Algeciras se está creando otro. En todo caso creo que la provincia de Cádiz tiene un papel importante dentro de la Coordinadora Andaluza Girasol y también pertenecemos a la Federación Estatal. Es cierto que la gente por aquí conoce bastante a Jerez Lesgay, porque para bien o para mal trabajamos mucho y eso provoca que tenga más repercusión en todos lados.
-¿Qué le dicen los integrantes de otros colectivos de España?
-Lo más significativo que me comentan es que hemos sido el primer colectivo que ha conseguido poner la bandera del arcoiris en el Ayuntamiento de Jerez, algo que no han logrado ni en Madrid. A la gente de la federación le llama mucho la atención estos detalles. Tienen un poco envidia sana por las buenas relaciones que tenemos con el Ayuntamiento y Diputación, lo que nos permite plantear actividades que salen adelante.
-A nivel persona, ¿qué recuerdas con más emoción?
-Cuando me dieron el Premio Ciudad de Jerez 2008 fue muy emocionante y reconfortante porque además te hace creer aún más en un proyecto como el nuestro donde también nos dan algunos palos.
-Influye en la repercusión que han conseguido el hecho de que Jerez sea una ciudad muy cercana entre los colectivos?
-Si porque aquí el movimiento asociativo es muy amplio y creo que la gente suele respaldarnos. Sin ir más lejos, mañana -hoy para el lector- nos ha pedido ayuda una asociación de mujeres.