![](/cadiz/prensa/noticias/201005/22/fotos/2415698.jpg)
Fedejerez le gana la batalla a los sindicatos
CC OO y UGT querían que se aplicara el IPC previsto por el Gobierno, y no el real, en el convenio de la vid que afecta a unos 1.500 trabajadores El TSJA le da la razón en su tesis sobre la subida salarial
JEREZ. Actualizado: GuardarLas relaciones entre las bodegas del Marco de Jerez y los sindicatos mayoritarios, que representan a los alrededor de 1.500 trabajadores -la mayoría fijos- que se acogen el convenio de la vid, siempre han sido difíciles en todo lo relativo a la negociación colectiva. No en vano, los plazos siempre se han dilatado y la tensión se ha disparado cada vez que ambas partes tenían que sentarse a debatir el acuerdo sectorial.
Esta vez, además, ni la patronal Fedejerez ni los sindicatos CC OO y UGT se han esperado a que toque negociar un nuevo convenio -el actual tiene vigor hasta finales de 2010- para desenterrar el hacha de guerra, y desde el pasado año arrastran un desacuerdo en torno a la interpretación del actual acuerdo en relación con la subida salarial que había que aplicar en 2009.
Tan enquistada estaba la cuestión que finalmente hubo que recurrir a los tribunales -fueron los propios sindicatos los que pusieron la reclamación judicial al agotarse otras vías-, y ha sido esta misma semana cuando la federación empresarial ha recibido la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) en la que le da la razón en contra de la tesis de las centrales sindicales de «obtener una mejora mayor».
De este modo, Fedejerez recordó ayer que los sindicatos pretendían que el TSJA interpretara que el convenio de la vid obliga a las empresas a aplicar la previsión del 2% que sobre el comportamiento del IPC había realizado el Gobierno en 2009, con independencia de que el incremento realmente pactado, es decir el equivalente al IPC real del año más el 0,6%, totalizara únicamente el 1,4%.
Sin embargo, lo que ha hecho ahora el Alto Tribunal ha sido dar la razón a Fedejerez al afirmar que «lo realmente pactado en la previsión fue el IPC real y no la previsión gubernamental más el IPC real, basando su fallo en que la letra del convenio es clara, por lo que aplicar la pretensión de los sindicatos hubiera generado un incremento salarial superior en un 0,6% al realmente pactado».
La patronal bodeguera también recalcó que al mismo tiempo el TSJA manifiesta que en el citado año 2009 «no se produjo por el Gobierno previsión oficial sobre el comportamiento de los precios», dando la razón en este sentido a la tesis de Fedejerez, que se basaba en una manifestación oficial del secretario general de Presupuestos, del Ministerio de Economía y Hacienda, que en su momento había enviado al presidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC) y que ha sido objeto de numerosos litigios en otros Tribunales Superiores de Justicia e incluso en el Tribunal Supremo con resultado diverso.
En este caso concreto, y con este fallo a su favor, las bodegas del Marco de Jerez dejaron claro ayer que entienden que «se pone punto final a una pretensión salarial excesiva por parte de los trabajadores, que no se compadece con el difícil momento que está experimentando la economía de las empresas».