Cedown compartirá parcela con el centro de salud norte. :: l. v.
Jerez

El PP denuncia que la deuda histórica frena el mapa sanitario

Tres años después de la firma del convenio, aún no han empezado las obras en ninguno de los ocho centros de salud previstos

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Las principales obras en materia de Salud están vinculadas al pago de la deuda histórica», aseguró ayer la líder del Partido Popular, María José García-Pelayo, en referencia a la construcción de los ocho nuevos centros de salud de Jerez y parte de las obras de reforma del hospital. Indicó que cinco millones de euros destinados a ambulatorios en la ciudad y otras localidades de la provincia están consignados en los presupuestos en el capítulo de la deuda histórica «que finalmente se ha cobrado en solares».

García-Pelayo quiso dejar clara una cuestión: «No decimos que no se vayan a realizar las inversiones sino que hay que modificar la consignación presupuestaria». Es precisamente una de las peticiones que harán en el próximo Pleno municipal, al que presentarán una propuesta sobre el estado de las infraestructuras sanitarias en la ciudad. «Las obras están en el aire», dijo.

Desde el PP consideran preocupante el retraso que acumula ya la culminación del mapa sanitario: «Hace tres años que se firmó el convenio y todavía no se ha puesto ni una sola primera piedra. Cuando empiecen, los jerezanos tendrán que esperar otro año y medio más para la construcción», detalló García-Pelayo. Otro de los incumplimientos del convenio que firmado en 2007 entre Junta y Ayuntamiento, es que el municipio tenía que revertir lo cobrado de IBI a los centros de salud en mejoras de equipamientos sanitarios.

El concejal José Galvín hizo especial hincapié en la saturación que sufre la red de Atención Primaria en la ciudad: «El centro de salud de San Benito, que es uno de los que mejor funciona, atiende a 37.000 personas cuando lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es 22.000», aseguró. Este centro se descongestionaría con el proyectado detrás de Hipercor, en una parcela «a la que aún no le han quitado los matorrales». También destacó la precaria situación que sufre la zona rural: «En Torremelgarejo el médico y el enfermero comparten el mismo local separado por un tabique sin mucha altura por lo que no hay intimidad».

Carencias en el hospital

En su iniciativa plenaria el PP incluye otros asuntos como la paralización de las obras de Radioterapia: «Lo más grave no es que la empresa quebrase sino que la Junta no lo ha resuelto en un año y mientras tanto los enfermos tienen que ir a Cádiz o Sevilla», aseguró García-Pelayo. Volverán a solicitar, una vez más, la ampliación de la cartera de servicios con unidades de memoria, radiología, cirugía cardiovascular y neurología.