Espera en un aeropuerto. :: A. G.
Economia

La nube de ceniza volcánica paraliza la recuperación del turismo

El cierre del espacio aéreo hunde un 13,9% interanual las llegadas de visitantes extranjeros a España en el mes de abril

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La nube de ceniza sembrada desde comienzos de abril sobre el cielo de Europa por el volcán islandés Eyjafjalla, que paralizó durante toda una semana la navegación aérea en el continente y que todavía provoca restricciones en países del norte de Europa, ha arruinado los buenos resultados cosechados por el sector del turismo en el primer trimestre del año. La encuesta de movimientos turísticos en frontera (Frontur) que elabora el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, revela que en abril el número de llegadas de turistas sufrió un retroceso del 13,9% respecto del mismo período de 2009, hasta sumar 3.910.982 visitas.

El Instituto de Estudios Turísticos del Ministerio de Industria sostiene que ese resultado «ha estado fuertemente condicionado por la nube volcánica que ha invadido el espacio aéreo internacional» y por la subsiguiente cancelación de miles de vuelos, que en el caso de España duró siete días.

La erupción del Eyjafjalla también ha paralizado el ligero repunte experimentado por el sector del turismo en el arranque de este año. En los cuatro primeros meses de 2010 más de 12,7 millones de extranjeros viajaron a España, un 4,3% menos que en el mismo período del año pasado. Pero hasta marzo, es decir, hasta que el volcán comenzó a expulsar lava, los datos de visitas turísticas reflejaban un avance interanual del 0,3%, que en el tercer mes se había disparado al 3,2%, su mayor subida desde mayo de 2008. Los empresarios veían con esperanza esas mejoras tras un 2009 que cerró con un descenso del 8,7% en las llegadas de turistas. Ahora, deberán emplearse a fondo para recuperar el terreno perdido.

España, destino preferido de millones de turistas europeos, resultó uno de los países más perjudicados por la nube de ceniza, que afectó sobre todo a las conexiones aéreas con el Reino Unido y Alemania, dos de los principales emisores de turistas hacia España. Las pérdidas para el conjunto del sector ascendieron a 200 millones de euros, según las cifras oficiales. La patronal del turismo (Exceltur) elevó el quebranto hasta los 252 millones y exigió al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero compensaciones. El ministro de Fomento, José Blanco, abogó el pasado 22 de abril por extender a todo el sector turístico las ayudas, en principio pensadas sólo para apoyar a las aerolíneas.