CC OO y UGT afirman que evitar la huelga general está en las manos del Gobierno
MADRID.Actualizado:CC OO y UGT hablan de huelga general, pero dejan claro que su convocatoria dependerá del Gobierno. Una nueva agresión a los trabajadores y no habrá la más mínima duda de que la gran protesta llegará, pero mientras tanto, centran su lucha en 'desmontar' sin éxito el real decreto ley explicado el jueves por las vicepresidentas del Ejecutivo con «las medidas regresivas» para «los colectivos más débiles». Y, todavía lejos de la posible huelga general, ambos sindicatos están inmersos en la organización de una gran manifestación en junio que enseñe los dientes al Ejecutivo. Todavía no está decidida la fecha de la marcha. Todo apunta a que coincidirá con la huelga de los empleados públicos prevista para el próximo día 8.
Las centrales celebrarán el 27 de mayo sus respectivos máximos órganos entre congresos. Será en esas reuniones en las que se cierren las movilizaciones inmediatas, con independencia del paro del sector público. UGT considera que el plan de medidas extraordinarias «supone un giro radical en la política económica del Gobierno». «Es un atentado contra los trabajadores y pone en riesgo el futuro del diálogo social», añade la central socialista. La reacción en CC OO es similar.
La preocupación de ambas centrales gira sobre la reforma laboral que se avecina. Saben que habrá cambios con y sin acuerdo y temen que «las indemnizaciones por despido se abaraten» o que «las causas para que los empresarios echen a los trabajadores a la calle se flexibilicen». «Si estos cambios se producen, no nos quedará más remedio que la huelga general», mantienen los representantes sindicales.
Hasta entonces, CC OO y UGT insisten en que existen otras alternativas al recorte del gasto público. Abogan por la recuperación del impuesto de Patrimonio, la reactivación del impuesto de Sucesiones, el incremento del IRPF para las rentas más altas o el aumento del IVA para los artículos de lujo.